Economía regional
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Economía regional by Date Created
Now showing 1 - 20 of 219
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessIntegración en el mercado laboral colombiano : 1945-1998(Banco de la República, 2001-12) Jaramillo-Jiménez, Carlos Felipe; Nupia, Oskar Andrés; Romero, Carmen Astrid; Meisel-Roca, AdolfoExpone algunas consideraciones teóricas sobre los conceptos de integración y convergencia aplicados al análisis de los mercados laborales. Describe el comportamiento histórico del mercado laboral colombiano, haciendo el análisis estadístico de los salarios rurales y urbanos durante el período 1945-1998. Presenta los resultados de las pruebas de cointegración y convergencia durante estos mismos años.Capítulos de libro. 2001-12-01Capítulo 3. Integración en el mercado laboral colombiano : 1945-1998. Pág.:91-146Item Open AccessLa convergencia regional en Colombia : una visión de largo plazo, 1926-1995(Banco de la República, 2001-12) Bonet-Morón, Jaime; Meisel-Roca, Adolfo; Meisel-Roca, AdolfoMuestra una visión de largo plazo del proceso de convergencia y polarización regional en Colombia. Para ello se estudia el período que va desde 1926 hasta 1995, dividiéndolo en dos subperíodos de acuerdo con las fuentes estadísticas disponibles. El primer subperíodo está comprendido entre 1926 y 1960. El segundo subperíodo va de 1960 a 1995. La convergencia se estudia a partir de la información sobre PIB departamental disponible. Finalmente, se presentan las principales conclusiones del estudio.Capítulos de libro. 2001-12-01Capítulo 1. La convergencia regional en Colombia : una visión de largo plazo, 1926-1995. Pág.:11-56Item Open Access¿Qué determina la productividad agrícola departamental en Colombia?(Banco de la República, 2001-12) Galvis-Aponte, Luis Armando; Meisel-Roca, AdolfoSe analiza la productividad agrícola, a partir de un modelo econométrico de corte transversal aplicado a los departamentos de Colombia. Se estimó la relación entre el PIB agrícola per cápita y algunas variables geográficas del país.Capítulos de libro. 2001-12-01Capítulo 4. ¿Qué determina la productividad agrícola departamental en Colombia?. Pág.:147-166Item Open AccessRecomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996(Banco de la República, 2001-12) Galvis-Aponte, Luis Armando; Meisel-Roca, AdolfoAnaliza el comportamiento del empleo manufacturero en las principales áreas metropolitanas colombianas. Se realiza una descomposición del empleo, a partir del modelo Shift-Share para describir los factores que durante el período 1974-1996 explican el crecimiento y su concentración.Capítulos de libro. 2001-12-01Capítulo 6. Recomposición del empleo industrial en Colombia, 1974-1996. Pág.:191-218Item Open AccessEl crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998(Banco de la República, 2001-12) Galvis-Aponte, Luis Armando; Meisel-Roca, Adolfo; Meisel-Roca, AdolfoEn este trabajo se estudia la evolución de las disparidades económicas entre las principales ciudades colombianas y los determinantes de su crecimiento. La muestra seleccionada para el análisis incluye 20 de las principales ciudades de Colombia, las cuales representan el 42% de la población nacional y contribuyen con más del 50% del PIB total.Capítulos de libro. 2001-12-01Capítulo 2. El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes, 1973-1998. Pág.:57-90Item Open AccessEl crecimiento regional en Colombia, 1980-1996 : una aproximación con el método Shift-Share(Banco de la República, 2001-12) Bonet-Morón, Jaime; Meisel-Roca, AdolfoSe hace un análisis del crecimiento regional en Colombia aplicando la metodología de Shift-Share. Este método, en su versión tradicional, permite desagregar el crecimiento regional en dos componentes: el estructural y el regional. En el primero, se determina si el crecimiento de una región se debe a su estructura económica; mientras que en el segundo componente se analiza si está determinado por particularidades regionales.Capítulos de libro. 2001-12-01Capítulo 5. El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996 : una aproximación con el método Shift-Share. Pág.:167-190Item Open AccessLas exportaciones de algodón del Caribe colombiano(Banco de la República, 2002-12) Bonet-Morón, Jaime; Meisel-Roca, AdolfoSe estudian las variables que influyeron en el desarrollo de las exportaciones de algodón registradas entre 1960 y 1996, se evalúa: la industria textil, los precios internos, la oferta y demanda mundial y los precios internacionales.Capítulos de libro. 2002-12-01Capítulo 4. Las exportaciones de algodón del Caribe colombiano. Pág.:144-196Item Open AccessCafé Caribe : la economía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta(Banco de la República, 2002-12) Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Meisel-Roca, AdolfoEstudio del desarrollo del cultivo del café en la Sierra Nevada de Santa Marta entre 1910 y 1995, estadísticas de siembra, producción, comercio exterior, el impulso del ecoturismo y la diversidad económica para mejorar los ingresos de los caficultores.Capítulos de libro. 2002-12-01Capítulo 1. Café Caribe : la economía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta. Pág.:12-70Item Open AccessLos cultivos de camarón en la Costa Caribe colombiana(Banco de la República, 2002-12) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoSe evalúa la evolución del sector camaronero de la Región Caribe, la contribución al desarrollo de la economía del área y las perspectivas futuras. Se estudian los antecedentes del cultivo de camarón en Colombia y en particular de la Costa Caribe, luego se describen los aspectos técnicos de la producción, las características de la camaricultura y se analiza la evolución de la producción, las exportaciones, y los precios.Capítulos de libro. 2002-12-01Capítulo 5. Los cultivos de camarón en la Costa Caribe colombiana. Pág.:198-233Item Open AccessPalma africana en la Costa Caribe : un semillero de empresas solidarias(Banco de la República, 2002-12) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoAnálisis del desarrollo del cultivo de la palma africana en la Región Caribe de Colombia, con estadísticas de producción de aceite de palma y de palmiste crudo durante el período de 1996 al 2001. Las alianzas productivas entre pequeños y medianos productores con grandes empresarios y el Estado, han integrado los factores productivos en un modelo de desarrollo solidario con la creación de un número considerable de cooperativas agrícolas.Capítulos de libro. 2002-12-01Capítulo 3. Palma africana en la Costa Caribe : un semillero de empresas solidarias. Pág.:102-143Item Open AccessLas exportaciones colombianas de banano, 1950-2000(Banco de la República, 2002-12) Bonet-Morón, Jaime; Meisel-Roca, AdolfoEste documento estudia la evolución de las exportaciones colombianas de banano durante la segunda mitad del siglo XX, describe los factores fitosanitarios, climáticos y de orden público, que se dieron para los cambios de localización de la producción bananera entre las zonas de Urabá y Santa Marta.Capítulos de libro. 2002-12-01Capítulo 2. Las exportaciones colombianas de banano, 1950-2000. Pág.:72-101Item Open AccessEconomía del carbón en el Caribe colombiano(Banco de la República, 2002-12) Bonet-Morón, Jaime; Meisel-Roca, AdolfoHistoria y estadísticas básicas de la actividad carbonífera en el Caribe colombiano. Se analiza la industria del carbón en los departamentos de La Guajira, Cesar y Córdoba, se investigan las reservas medidas, la producción, el empleo, el producto interno bruto, las regalías, los precios y las exportaciones de carbón durante la década de 1990.Capítulos de libro. 2002-12-01Capítulo 6. Economía del carbón en el Caribe colombiano. Pág.:234-274Item Open AccessIntegración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000(Banco de la República, 2004-04) Galvis-Aponte, Luis Armando; Meisel-Roca, AdolfoSe analiza la integración del mercado laboral por el grado de calificación de la mano de obra con el fin de considerar grupos de personas ocupadas relativamente homogéneas. La definición de integración utilizada se basa en la convergencia de los salarios entre las diferentes zonas geográficas de Colombia durante el período 1984 y 2000.Capítulos de libro. 2004-04-01Capítulo 5. Integración regional de los mercados laborales en Colombia, 1984-2000. Pág.:218-255Item Open AccessLos ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000(Banco de la República, 2004-04) Zuccardi-Huertas, Igor Esteban; Meisel-Roca, AdolfoSe analizan las relaciones entre el ciclo económico nacional y los ciclos económicos regionales, entre 1986 y 2000. Como medida de actividad económica se utilizaron las series de total de ocupados para las siete áreas metropolitanas, igualmente se analizó la relación de corto plazo entre el ciclo nacional, los ciclos de las regiones y se construyó una medida de “fuerza de cohesión”Capítulos de libro. 2004-04-01Capítulo 3. Los ciclos económicos regionales en Colombia, 1986-2000. Pág.:110-151Item Open AccessLa descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990(Banco de la República, 2004-04) Barón-Rivera, Juan David; Meisel-Roca, Adolfo; Meisel-Roca, AdolfoSe analiza el proceso de descentralización colombiano durante la década de 1990 desde una óptica regional, y haciendo especial énfasis en las disparidades tanto económicas como en las transferencias de recursos a las regiones y se estudian las transferencias fiscales.Capítulos de libro. 2004-04-01Capítulo 4. La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990. Pág.:152-217Item Open Access¿Qué sucedió con las disparidades económicas regionales en Colombia entre 1980 y el 2000?(Banco de la República, 2004-04) Barón-Rivera, Juan David; Meisel-Roca, AdolfoEstudia las disparidades económicas regionales en Colombia durante el período 1980 y 2000. Para ello se calculan cinco medidas a partir de los datos de Producto Interno Bruto, per-cápita departamental y se comparan con las de otros países. Sobre la misma variable se hace un análisis de dependencia espacial en las regiones colombianas.Capítulos de libro. 2004-04-01Capítulo 7. ¿Qué sucedió con las disparidades económicas regionales en Colombia entre 1980 y el 2000?. Pág.:288-325Item Open AccessEfectos regionales de la política monetaria en Colombia(Banco de la República, 2004-04) Zuccardi-Huertas, Igor Esteban; Meisel-Roca, AdolfoEn este documento se analiza si las regiones colombianas responden de manera diferente a un choque de política monetaria común. Para ello se estimaron ocho modelos VAR, uno con información nacional y uno por cada una de las áreas metropolitanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto, entre 1984 y 2000. Además, se estimó un modelo SUR con información regional para ajustar las respuestas de las ciudades a las posibles relaciones interregionales existentes.Capítulos de libro. 2004-04-01Capítulo 1. Efectos regionales de la política monetaria en Colombia. Pág.:14-57Item Open AccessLa inflación en las ciudades de Colombia : una evaluación de la paridad del poder adquisitivo(Banco de la República, 2004-04) Barón-Rivera, Juan David; Meisel-Roca, AdolfoEste estudio tiene dos objetivos principales. El primero es caracterizar los procesos inflacionarios en las siete principales ciudades colombianas y el segundo es establecer si se cumple la versión relativa de la Paridad del Poder Adquisitivo como evidencia de integración de los mercados urbanos durante el período 1980 y 2001.Capítulos de libro. 2004-04-01Capítulo 2. La inflación en las ciudades de Colombia : una evaluación de la paridad del poder adquisitivo. Pág.:58-108Item Open AccessDeterminantes de la migración interdepartamental en Colombia, 1988-1993(Banco de la República, 2004-04) Galvis-Aponte, Luis Armando; Meisel-Roca, AdolfoEstudia los determinantes de la migración por medio de un modelo gravitacional, analizando las preferencias de los migrantes dentro de Colombia durante 1988 y 1993, la movilidad laboral, la composición de la mano de obra y la distribución del ingreso.Capítulos de libro. 2004-04-01Capítulo 6. Determinantes de la migración interdepartamental en Colombia, 1988-1993. Pág.:256-286Item Open AccessCiénaga : la economía después del banano(Banco de la República, 2005-09) Meisel-Roca, Adolfo; Aguilera-Díaz, María ModestaAnálisis del desarrollo económico de Ciénaga (Magdalena), la producción de banano en 1910. A partir de 1990 se tuvo que redefinir la actividad económica de la ciudad por el embarque marítimo de carbón y empezó a recibir gran cantidad de regalías.Capítulos de libro. 2005-09-01Capítulo 4. Ciénaga : la economía después del banano. Pág.:182-214