Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

La colonia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.creatorJunguito-Bonnet, Roberto
dc.creator.firmaRoberto Junguito Bonnetspa
dc.date.accessioned2022-11-29T19:51:03Zspa
dc.date.available2022-11-29T19:51:03Zspa
dc.date.created2022-11-29spa
dc.descriptionSegún José Manuel Groot (1900), el Virreinato de la Nueva Granada se estableció en 1718 y don Antonio de la Pedraza y Guerrero fue su primer virrey. El virrey se ocupó de registrar las tierras baldías debido a una cédula real de 1692 que exigía determinar los haberes reales pendientes por concepto de obligaciones con la Corona. Muchos poseedores de tierras las habían adquirido por usurpación, aprovechando la gran extensión de tierras despobladas e incultas. La cédula real mandaba que todos los poseedores de tierras exhibieran sus títulos de propiedad para determinar quiénes eran deudores. Esta cédula fue puesta en marcha en 1721 por medio de un juez nombrado para la composición de tierras baldías. Estos eventos fueron documentados por José Manuel Groot en su "Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada". Otros de los temas importantes dentro de este capítulo son: las descripciones de la agricultura en las regiones de la Nueva Granada en el siglo XVIII específicamente la que se presenta en el segundo capítulo del libro titulado “Colombia antes de la Independencia”. Demuestra los aspectos que se destacan en el libro, pero resalta especialmente los datos relacionados con la demografía. Data las relaciones de mando de los virreyes, el establecimiento de la agricultura colonial en Antioquia, el uso de la tierra en época colonial, el comercio libre y exportaciones agrícolas, la economía campesina en época colonial, transformación y uso de la tierra, la expedición botánica: Mutis y el potencial de la agricultura.spa
dc.format.extent36 páginas; gráficas, tablas.spa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/11207spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11207spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.isbn978-958-664-454-9spa
dc.relation.ispartofCapítulos de librospa
dc.relation.ispartofbooktitleEpisodios de la historia de la agricultura en Colombiaspa
dc.relation.ispartofseriesCapítulos de libros Banco de la Repúblicaspa
dc.relation.isversionofCapítulo 2. La colonia. Pág.: 17-52spa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accessspa
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectÉpocaspa
dc.subjectMandatosspa
dc.subjectCoronaspa
dc.subjectTierraspa
dc.subjectColoniaspa
dc.subject.brtema2. Economía General e historia económicaspa
dc.subject.ddc330.9861spa
dc.subject.jelN - Economic Historyeng
dc.subject.jelN5 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industrieseng
dc.subject.jelN56 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: Latin America; Caribbeaneng
dc.subject.jelspaN - Historia Económicaspa
dc.subject.jelspaN5 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivasspa
dc.subject.jelspaN56 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: América Latina; Caribespa
dc.subject.lembHistoria de la Agricultura -- Aspectos Económicos -- Colombiaspa
dc.subject.lembAgricultura -- Desarrollo Rural -- Tenencia de la Tierraspa
dc.titleLa coloniaspa
dc.title.alternativeEpisodios de la historia de la agricultura en Colombiaspa
dc.typeBook Parteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaCapítulos de librospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CL_2.pdf
Size:
729.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11207/CL_2.pdf
Description:
Capítulo 2. La colonia
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: