Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2025

dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorÁvila-Plazas, Germán
dc.creatorAcosta-Navarro, Olga Lucía
dc.creatorMoisa-Elicabide, Laura Carla
dc.creatorVillamizar-Villegas, Mauricio
dc.creatorTaboada-Arango, Bibiana
dc.creatorGiraldo-Giraldo, César Augusto
dc.creatorVillar-Gómez, Leonardo
dc.date.accessioned2025-08-01T15:21:10Zspa
dc.date.available2025-08-01T15:21:10Zspa
dc.date.created2025-08-01spa
dc.descriptionLuego de registrarse una inflación del 5,2 % al cierre de 2024, en los primeros meses de 2025 la inflación anual detuvo la tendencia decreciente que registró durante el año anterior, y hasta mayo se mantuvo fluctuando en un rango del 5,1 % al 5,3 %. La resistencia de la inflación a la baja durante estos meses, a pesar de la postura contractiva de la política monetaria, estuvo relacionada con el repunte de la inflación de alimentos y con presiones provenientes de la inflación de servicios, que se mantuvo elevada presionada por la indexación de precios. Adicionalmente, la inflación de bienes revirtió parcialmente la fuerte tendencia descendente que había mostrado en 2024, aunque sin superar el 2,0 % anual. En junio la inflación anual se redujo al 4,8 %, gracias a una moderación de la inflación de alimentos y de regulados, y marginalmente de servicios. A pesar de este último registro, el proceso de convergencia de la inflación a la meta del 3,0 % durante el primer semestre ha sido más lento de lo esperado. Su relativa inflexibilidad durante este periodo generó un aumento de sus expectativas, tal como lo muestran las encuestas realizadas en julio por el Banco de la República a los analistas, donde la mediana se sitúa alrededor del 4,7 % para finales de 2025, cuando la de octubre del año pasado la aproximaba al 3,8 %. Durante el primer semestre se han presentado choques macroeconómicos importantes en el ámbito externo e interno. Entre los primeros se destacan los anuncios de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles a muchos de los países con los que comercia, incluido Colombia. Dichos anuncios han variado frecuentemente en sus montos y plazos, lo cual ha generado una importante incertidumbre que ha afectado el comercio y las decisiones de inversión a nivel global. A pesar de alguna moderación en las propuestas inicialmente presentadas, los aranceles han aumentado fuertemente y se espera que lo sigan haciendo a medida que se hagan efectivos. Hacia adelante los mayores aranceles incrementarían de manera sustancial las barreras al comercio, lo cual podría presionar al alza la inflación global y desacelerar el crecimiento mundial. A esto también se sumaría una política fiscal ampliamente expansiva en los Estados Unidos que extiende las exenciones de impuestos y aumenta los compromisos de gasto en áreas como defensa e inmigración, presionando al alza el déficit fiscal. Igualmente, la adopción de una política migratoria sumamente rígida que podría afectar la actividad económica. Se anticipan que la aplicación de estas políticas podría ser inflacionaria. Lo anterior, sumado a la compleja situación geopolítica mundial, tiende a aumentar la volatilidad e incertidumbre en el mercado financiero internacional, tornando más restrictivas las condiciones de financiamiento externo para economías emergentes como Colombia. A nivel interno, los principales choques han estado asociados con la incierta perspectiva de las finanzas públicas, al haberse activado la cláusula de escape de la regla fiscal, la cual aumentó los pronósticos de déficit del Gobierno Nacional para 2025 y años subsiguientes. Esta situación condujo a un incremento de las tasas de interés de largo plazo de la deuda pública colombiana tal como se examina en el Recuadro 3 de este Informe, y a la reducción en la nota crediticia de la deuda soberana por parte de dos importantes calificadoras internacionales de riesgo. Adicionalmente, los incrementos en las tarifas del gas, debido a la necesidad de complementar la oferta interna de este combustible con gas importado, ha acentuado las presiones sobre el índice de precios al consumidor y contrarrestado parcialmente el impacto de reducción en la inflación de otros precios regulados, en particular las tarifas de electricidad.spa
dc.format.extent177 páginasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttp://hdl.handle.net/20.500.12134/11252spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11252spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.anxdoihttps://doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.rec1.2-2025spa
dc.relation.anxdoihttps://doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.rec2.2-2025spa
dc.relation.anxdoihttps://doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.rec3.2-2025spa
dc.relation.anxshortdoihttps://doi.org/pzqtspa
dc.relation.anxshortdoihttps://doi.org/pzqvspa
dc.relation.anxshortdoihttps://doi.org/pzqwspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/inf-jun-dir-con-rep.2-2025spa
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informesspa
dc.relation.ispartofseriesInforme de la Junta Directiva al Congreso de la Repúblicaspa
dc.relation.issn1657-799Xspa
dc.relation.isversionofInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - julio de 2025spa
dc.relation.portalhttps://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-junta-directiva-congreso/julio-2025spa
dc.relation.shortdoihttps://doi.org/pzqrspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.subjectInflaciónspa
dc.subjectMercado laboralspa
dc.subjectTasas de interésspa
dc.subjectPolítica monetariaspa
dc.subject.brtema3. Corporativo e Institucionalspa
dc.subject.jelE50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: Generaleng
dc.subject.jelE60 - Macroeconomic Policy, Macroeconomic Aspects of Public Finance, and General Outlook: Generaleng
dc.subject.jelE65 - Studies of Particular Policy Episodeseng
dc.subject.jelspaE50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaE60 - Política macroeconómica, aspectos macroeconómicos de las finanzas públicas y perspectivas generales: Generalidadesspa
dc.subject.jelspaE65 - Estudios de episodios concretos de política económicaspa
dc.subject.keywordInflationeng
dc.subject.keywordLabour marketeng
dc.subject.keywordInterest rateseng
dc.subject.keywordMonetary policyeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá). Junta Directiva -- 2025 -- Informesspa
dc.subject.lembMacreoeconomía -- Colombia -- 2025 -- Informesspa
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Colombia -- 2025 -- Informesspa
dc.subject.lembReservas internacionales -- Colombia -- 2025 -- Informesspa
dc.titleInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2025spa
dc.typeReporteng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaInformespa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
inf-jun-dir-con-rep.2-2025.pdf
Size:
9.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11252/inf-jun-dir-con-rep.2-2025.pdf
Description:
Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República, julio de 2025
Loading...
Thumbnail Image
Name:
inf-jun-dir-con-rep.rec1.2-2025.pdf
Size:
985.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11252/inf-jun-dir-con-rep.rec1.2-2025.pdf
Description:
Recuadro 1. Posibles impulsores del consumo privado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
inf-jun-dir-con-rep.rec2.2-2025.pdf
Size:
836.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11252/inf-jun-dir-con-rep.rec2.2-2025.pdf
Description:
Recuadro 2. Inflexibilidad del gasto público en Colombia: análisis de la composición y evolución del Presupuesto General de la Nación, 2000-2024
Loading...
Thumbnail Image
Name:
inf-jun-dir-con-rep.rec3.2-2025.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11252/inf-jun-dir-con-rep.rec3.2-2025.pdf
Description:
Recuadro 3. Determinantes de las tasas de interés de la deuda soberana a diferentes plazos
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Name:
license.txt
Size:
5.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: