Crecimiento del empleo liderado por el área rural y dinámica de la participación laboral
dc.contributor.editor | Morales, Leonardo Fabio | spa |
dc.contributor.gruplac | Grupo de Análisis del Mercado Laboral | spa |
dc.coverage.sucursal | Bogotá | spa |
dc.creator | Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica | |
dc.creator | Grupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla) | |
dc.creator | Bonilla-Mejía, Leonardo | |
dc.creator | Flórez, Luz Adriana | |
dc.creator | Granda-Carvajal, Catalina | |
dc.creator | Hermida-Giraldo, Didier | |
dc.creator | Lasso-Valderrama, Francisco Javier | |
dc.creator | Morales-Zurita, Leonardo Fabio | |
dc.creator.firma | Leonardo Bonilla | spa |
dc.creator.firma | Luz Adriana Flórez | spa |
dc.creator.firma | Catalina Granda | spa |
dc.creator.firma | Didier Hermida | spa |
dc.creator.firma | Francisco Lasso | spa |
dc.creator.firma | Leonardo Fabio Morales | spa |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T20:25:47Z | spa |
dc.date.available | 2025-08-08T20:25:47Z | spa |
dc.date.created | 2025-08-11 | spa |
dc.description | Según la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH), en mayo el empleo nacional tuvo un crecimiento anual del 3,4%, explicado por la mayor expansión en las otras cabeceras y el área rural (4,5%), mientras que el empleo urbano lo hizo a una tasa moderada del 2,5% anual. Como resultado de lo anterior, la tasa de ocupación (TO) nacional creció anualmente en 1,1 pp, gracias al incremento en la TO rural de 1,6 pp, en tanto que la TO urbana aumentó a una tasa moderada de 0,7 pp. Por posición ocupacional, en línea con el mayor dinamismo del domino rural, el segmento que presenta el mejor desempeño es el empleo no asalariado, el cual crece a una tasa del 5,1% anual, explicado, principalmente, por el empleo cuenta propia (2,6%). Por otro lado, el empleo asalariado crece a una tasa más moderada, del 1,6%. Los sectores económicos que más contribuyeron a la dinámica del empleo en términos anuales fueron comercio y alojamiento, transporte y comunicaciones, y el sector agropecuario. En línea con el menor dinamismo del empleo asalariado, otras fuentes de información formal, como son las cotizaciones de dependientes en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), muestran crecimientos moderados de las contrataciones formales al mes de abril. Igualmente, otros indicadores de demanda laboral formal, como los índices de vacantes del Servicio Público de Empleo (SPE), el índice de avisos clasificados y el índice de la GEIH continúan con su tendencia decreciente, convergiendo a sus niveles previos a la pandemia. En el mismo sentido, las Encuestas de expectativas del Banco de la República a seis y doce meses son neutras, y las de corto plazo (a tres meses) de Manpower Group, aunque aún positivas, se mantienen en niveles moderados. Por su parte, la población fuera de la fuerza laboral presentó un crecimiento anual del 1% en el agregado nacional, explicado por un aumento del 2,3% en el área urbana. Como resultado de lo anterior, la tasa de participación laboral (TGP) del agregado nacional se mantuvo estable (0,1 pp), mientras que la TGP urbana cae anualmente en 0,3 pp. Lo anterior ha permitido que la tasa de desempleo (TD) continúe cayendo, a pesar del menor crecimiento del empleo urbano. Así, a mayo, la TD urbana se redujo anualmente en 1,5 pp, ubicándose en el 9,1%. Igualmente, la TD nacional y la rural cayeron un poco más de 1,6 pp y se ubicaron en niveles históricamente bajos: del 8,9% y 8,8%, respectivamente. A pesar de la convergencia en las tasas de desempleo en los diferentes dominios, algunas ciudades capitales exhiben tasas de desempleo significativamente más altas que el promedio; este es el caso de Quibdó (30%), Riohacha (15,3%) e Ibagué (13,1%). Por su parte, las ciudades con menores tasas de desempleo son Bucaramanga (7,7%), Villavicencio (7,9%) y Medellín (8%). A pesar de la desaceleración en la demanda laboral evidenciada en los índices de vacantes, la continua caída en la tasa de desempleo muestra un mercado laboral aún estrecho. Esto se evidencia en la curva de Beveridge (CB), la cual grafica la relación entre el índice de vacantes y la tasa de desempleo. Lo anterior va en línea con el incremento en los salarios, que al mes de abril tuvieron un crecimiento real del 6,3%, y con el incremento real en el ingreso de los no asalariados del 8,7%, explicado este último, en gran parte, por los mayores ingresos observados en el sector agropecuario. En línea con lo anterior, y teniendo en cuenta los pronósticos de crecimiento de la Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica (SGPMIE) del Banrep, consignadas en el Informe de Política Monetaria (IPM, julio de 2025), se espera que la TD urbana, en promedio, se ubique entre el 8,5% y 9,8%, con un 9,1% como valor más probable. Por su parte, la TD del agregado nacional se ubicaría entre el 8,5% y 9,8%, con un 9,2% como valor más probable. Adicionalmente, dado el pronóstico de la tasa de desempleo no inflacionaria (Nairu) del 10,2%, se estima una brecha de la TD de -1,1 pp, la cual sería similar a la del Reporte anterior, indicando que las presiones inflacionarias desde el mercado laboral persistirán en el futuro cercano. Este reporte se divide en dos secciones. La primera profundiza en los hechos coyunturales del mercado laboral descritos. La segunda analiza la dinámica y perspectivas futuras de la participación laboral urbana en Colombia, donde se presentan algunos resultados del estudio de Lasso y Ramos (2025) sobre los factores estructurales y cíclicos que explican el comportamiento de la TGP urbana en Colombia. Para esto, se estima un panel sintético que permite caracterizar la evolución de la TGP urbana por género a lo largo del ciclo de vida. Adicionalmente, se presentan escenarios hipotéticos de comportamiento futuro de la TGP urbana teniendo en cuenta posibles incrementos de la participación fe- menina que permitan reducir la brecha de género. Se concluye que la participación femenina puede contrarrestar parcialmente los efectos económicos del envejecimiento de la población. | spa |
dc.format.extent | 27 páginas | spa |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.handle | http://hdl.handle.net/20.500.12134/11258 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11258 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Banco de la República | spa |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/rml.35 | spa |
dc.relation.ispartof | Reportes, Boletines e Informes | spa |
dc.relation.ispartofseries | Reportes del Mercado Laboral | spa |
dc.relation.issn | 01240625 | spa |
dc.relation.isversionof | Reporte del Mercado Laboral - No.35 | spa |
dc.relation.number | RML No.35 | spa |
dc.relation.portal | https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/reporte-mercado-laboral/julio-2025 | spa |
dc.relation.shortdoi | https://doi.org/pz99 | spa |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. | spa |
dc.rights.Objeto | La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. | spa |
dc.rights.accessRights | Open Access | eng |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | eng |
dc.subject.brtema | 6. Actividad económica y mercado laboral | |
dc.subject.jel | E24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor Productivity | eng |
dc.subject.jel | J30 - Wages, Compensation, and Labor Costs: General | eng |
dc.subject.jel | J40 - Particular Labor Markets: General | eng |
dc.subject.jelspa | E24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregada | spa |
dc.subject.jelspa | J30 - Salarios, remuneraciones y costes laborales: Generalidade | spa |
dc.subject.jelspa | J40 - Mercados de trabajo especiales: Generalidades | spa |
dc.subject.keyword | Employment | eng |
dc.subject.keyword | Workforce | eng |
dc.subject.keyword | Job | eng |
dc.subject.keyword | Wages | eng |
dc.subject.keyword | Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Mercado laboral -- Colombia -- 2025 | spa |
dc.subject.lemb | Desempleo -- Colombia -- 2025 | spa |
dc.subject.lemb | Salarios -- Colombia -- 2025 | spa |
dc.title | Crecimiento del empleo liderado por el área rural y dinámica de la participación laboral | spa |
dc.type | Report | eng |
dc.type.hasversion | Published Version | eng |
dc.type.spa | Informe | spa |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- rml.35.pdf
- Size:
- 2.83 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- FILE
- https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/11258/rml.35.pdf
- Description:
- Reportes del Mercado laboral - Núm. 35
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 5.3 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: