Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
 

¿Cómo caracterizar entidades sistémicas? : medidas de impacto sistémico para Colombia

dc.audiencePolicymakerseng
dc.audienceResearcherseng
dc.audienceTeacherseng
dc.audienceStudentseng
dc.coverage.sucursalBogotáspa
dc.creatorLaverde, Mariana
dc.creatorGutiérrez-Rueda, Javier
dc.date.accessioned2012-03-01T08:30:10Zeng
dc.date.available2015-12-06T08:30:10Zspa
dc.date.available2015-12-14T08:30:10Zspa
dc.date.available2017-10-24T08:30:10Zspa
dc.date.created2013-03-01spa
dc.date.issued2012-03eng
dc.descriptionEste trabajo hace una contribución a la caracterización de las entidades sistémicas así como las vías mediante las cuales este riesgo se presenta en el sistema. Inicialmente, siguiendo la metodología propuesta por Zhou (2010), se estiman y analizan indicadores de riesgo sistémico para los establecimientos de crédito en Colombia y se estudia cuál es la relación de estas medidas con el tamaño de las entidades en el sistema y el nivel de interconexión en el mercado interbancario. Finalmente se realiza un ejercicio de estrés y se analiza el efecto del mismo en los indicadores de importancia sistémica calculados.spa
dc.format.extent31 páginas : gráficas, tablasspa
dc.format.mimetypePDFspa
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/2066spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2066spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBanco de la Repúblicaspa
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/tef.65spa
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajospa
dc.relation.ispartofseriesTemas de Estabilidad Financieraspa
dc.relation.isversionofTemas de Estabilidad Financiera ; No. 65spa
dc.relation.numbertef 65eng
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/temest/065.htmlspa
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.spa
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.spa
dc.rights.accessRightsOpen Accesseng
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0eng
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.spa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationArias, M., Mendoza, J. & Pérez-Reyna, D. (2010), ‘Applying covar to measure systemic market risk: The colombian case’, Temas de Estabilidad Financiera, Banco de la República.spa
dc.source.bibliographicCitationSaade Ospina, A. (2010), ‘Estructura de red del mercado electrónico colombiano (mec) e identificación de agentes sistémicos según criterios de centralidad’, Banco de la Republica, Temas de Estabilidad Financiera.spa
dc.source.bibliographicCitationZhou, C. (2010), ‘Are banks too big to fail? Measuring systemic importance of financial institutions’, Nederlandsche Bank and Erasmus University.spa
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:temest:065spa
dc.subjectEstabilidad financieraspa
dc.subjectRiesgo Sistémicospa
dc.subjectTeoría del valor extremospa
dc.subjectEjercicio de estrésspa
dc.subject.jelG18 - General Financial Markets: Government Policy and Regulationeng
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policieseng
dc.subject.jelL51 - Economics of Regulationeng
dc.subject.jelspaG18 - Mercados financieros en general: Política pública y regulaciónspa
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticasspa
dc.subject.jelspaL51 - Economía de la regulaciónspa
dc.subject.keywordFinancial stabilityeng
dc.subject.keywordSystemic riskeng
dc.subject.keywordTheory of extreme valueeng
dc.subject.keywordStress exerciseeng
dc.subject.lembMercado financiero -- Colombiaspa
dc.subject.lembConcentración económica -- Colombiaspa
dc.subject.lembRiesgo (Economía) -- Colombiaspa
dc.title¿Cómo caracterizar entidades sistémicas? : medidas de impacto sistémico para Colombiaspa
dc.typeWorking Papereng
dc.type.hasversionPublished Versioneng
dc.type.spaDocumentos de trabajospa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TEF_65.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
FILE
https://pruebas.repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/2066/TEF_65.pdf
Description:
Temas de Estabilidad Financiera No. 65