Browsing by Subject "Tasa natural de desempleo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl desempleo en Colombia(Banco de la República, 2001-03-18) Arango, Luis E.; Posada, Carlos EstebanEste documento describe la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el período 1984:1 –2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral tales como las tasas de desempleo, de ocupación y de participación. Se estiman las etapas de equilibrio y desequilibrio del mercado laboral y se establece, así, el período para el cual es válida la hipótesis de igualdad entre el componente de tendencia de la tasa de desempleo y la tasa natural. En este sentido, el documento discute la posibilidad de que el componente de tendencia haya tenido un crecimiento 05r que la tasa natural a raíz de choques cuyos efectos son bastante persistentes dada la inflexibilidad a la baja del salario real y otros costos salariales. Por ello, no se puede rechazar la hipótesis de histéresis de la tasa de desempleo. Suponiendo un crecimiento de la productividad de 1%, políticas para reducir el desempleo de 20% a 14.9%, según uno de los métodos de descomposición utilizados, no deberían tener consecuencias inflacionarias, siempre que el salario real y otros costos laborales sean flexibles a la baja. Niveles inferiores a 14.9% generarían presiones inflacionarias, a menos que disminuyan los impuestos a la nómina y mejoren los sistemas de información y adiestramiento de la fuerza laboral para lograr un mejor matching entre oferta y demanda de trabajo.Documentos de Trabajo. 2001-03-18Borradores de Economía; No. 176Item Open AccessLa tasa natural de desempleo en Colombia y sus determinantes(Banco de la República, 2008-02-20) Tamayo-Castaño, Jorge AndrésEn este trabajo se estima una tasa natural de desempleo para Colombia en el período 1984-2006. Siguiendo el modelo de negociación de salarios de Blanchard (1991), se emplea un filtro de Kalman, para estimar un sistema de ecuaciones para la tasa natural de desempleo, el desajuste del mercado laboral, los salarios y los precios según la metodología propuesta por Salemi (1999). Los resultados de este ejercicio resaltan el papel de la participación joven en el mercado laboral y los costos laborales no salariales como principales determinantes de la tasa natural de desempleo. Asimismo, le restan importancia al papel del salario mínimo en dicha tasa natural, al tiempo que sugieren la existencia de ajustes del mercado laboral colombiano "vía precios".Documentos de Trabajo. 2008-02-20Borradores de Economía; No. 491Item Open AccessInflación y desempleo en Colombia : Nairu y tasa de desempleo compatible con la meta de inflación (1984-2010)(Banco de la República, 2012-12) Arango, Luis E.; García-Suaza, Andrés Felipe; Posada, Carlos Esteban; Hamann-Salcedo, Franz AlonsoLa tasa de desempleo no aceleradora de inflación cambia de acuerdo con la composición de la fuerza laboral, se estudia el período 1984-2010. Se analizan metas de inflación para el mismo período y el nivel de desempleo tuvo un promedio de 15% para el período 1911-2005, estos estudios se elaboraron de acuerdo con una curva de Phillips ampliada con una regla de formación de expectativas de inflación.*Este capítulo se encuentra incluido en la segunda parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "Desempeño de largo plazo "Capítulos de libro. 2013-12-12Capítulo 8. Inflación y desempleo en Colombia : Nairu y tasa de desempleo compatible con la meta de inflación (1984-2010). Pág.:333-362