Browsing by Subject "Liquidity risk"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessA market risk approach to liquidity risk and financial contagion(Banco de la República, 2006-03-12) Estrada, Dairo Ayiber; Osorio-Rodríguez, Daniel EstebanDocumentos de Trabajo. 2006-03-12Borradores de Economía; No. 384Item Open AccessA market risk approach to liquidity risk and financial contagion(Banco de la República, 2006-06) Estrada, Dairo Ayiber; Osorio-Rodríguez, Daniel EstebanDe acuerdo con la literatura tradicional, el riesgo de liquidez individual puede generar problemas sistémicos únicamente en presencia de exposiciones crediticias entre bancos o de corridas bancarias. Este artículo muestra que este fenómeno también ocurre cuando el riesgo de liquidez individual se convierte en riesgo de mercado para el conjunto del sistema financiero (aún en ausencia de las características mencionadas anteriormente). Ello sucede cuando, en presencia de una crisis de liquidez, los bancos resuelven liquidar parte de su portafolio de inversiones en el mercado. Si la demanda por estas inversiones no es perfectamente elástica, este procedimiento conduce a una caída en el precio de mercado de las inversiones. Dado que los bancos valoran su portafolio de inversiones a precios de mercado, la caída del precio reduce el valor de los activos de todos los bancos del sistema, dejándolos en condiciones menos favorables para enfrentar futuros choques de liquidez y, por lo tanto, más expuestos a la bancarrota. El artículo presenta esta idea por intermedio de la simulación de un modelo microeconómico que intenta capturar el comportamiento del administrador de liquidez de un banco que actúa en un ambiente de incertidumbre en torno a su hoja de balance. Los resultados sugieren que este fenómeno es más crítico en tanto menos profundo sea el mercado de las inversiones.Artículos de revista. 2006-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 50. Junio, 2006. Pág.: 242-271.Item Open AccessAproximación cuantitativa a la centralidad de los bancos en el mercado interbancario : enfoque de juegos cooperativos(Banco de la República, 2008-09) Saade, AgustínEn este trabajo se propone una metodología para cuantificar la centralidad de los agentes que participan en el mercado interbancario, bajo un enfoque de juegos cooperativos. La metodología utiliza diferencias de valores de Shapley en juegos de transacciones con y sin restricciones de red observable, y permite construir series de tiempo para cada agente, que identifican la posición relativa de cada uno frente al mercado. Por último, se analizan propiedades del indicador y su relación con variables relacionadas con riesgo de liquidez. Se encuentra que para el caso del SEN hay una relación entre un indicador de dispersión de red y los bid-ask spread de los TES en bandas líquidas.Documentos de Trabajo. 2008-09-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 37Item Open AccessEl mercado de bonos(Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.El capítulo comienza con el estudio de algunas fórmulas financieras como las de valor presente y futuro, tasas de interés nominal y efectiva y el concepto de duración. Luego continúa con los mercados primario y secundario de bonos y el efecto de la política monetaria sobre la demanda de los mismos. Seguidamente analizamos los distintos componentes del rendimiento de un bono de acuerdo a la estructura de riesgo de las tasas de interés y estudiamos las distintas teorías de la estructura de plazos de las tasas de interés. La estructura de riesgo de las tasas de interés descompone el rendimiento de un bono en la tasa libre de riesgo, la inflación esperada, la prima por el riesgo crediticio y la prima por el plazo al vencimiento. La curva de rendimiento relaciona el rendimiento de los bonos con el plazo al vencimiento. El capítulo estudia las teorías de la curva de rendimiento, a saber, la teoría de las expectativas racionales y la de la liquidez.Capítulos de Libro. 2010-05-01Capítulo 8. El mercado de bonos. Pág.:133-168Item Open AccessEstimating financial institutions' intraday liquidity risk : a Monte Carlo simulation approach(Banco de la República, 2012-04-15) León-Rincón, Carlos EduardoDocumentos de Trabajo. 2012-04-15Borradores de Economía; No. 703Item Open AccessLiquidity and counterparty risks tradeoff in money market networks(Banco de la República, 2016-04-08) León-Rincón, Carlos Eduardo; Sarmiento-Paipilla, Néstor MiguelDocumentos de Trabajo. 2016-04-08Borradores de Economía; No. 936Item Open AccessSYSMO I : a systemic stress model for the colombian financial system(Banco de la República, 2017-11-27) Gamba-Santamaría, Santiago; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Morales-Acevedo, Paola; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Yanquen, EduardoDocumentos de trabajo. 2017-11-27Borradores de Economía; No. 1028Item Open AccessLas entidades de contrapartida central en la mitigación del riesgo de contraparte y de liquidez: El caso de los derivados cambiarios en Colombia(Banco de la República) Mariño-Martínez, Jorge Ricardo; León-Rincón, Carlos Eduardo; Cadena-Silva, Carlos AlbertoLas entidades de contrapartida central (ECC) se interponen entre compradores y vendedores para eliminar sus obligaciones bilaterales y así mitigar el riesgo de contraparte. Es de esperar que esta interposición afecte la manera en que interactúan los participantes en los mercados financieros. Con base en datos transaccionales de las operaciones de intercambio a plazo peso-dólar sin entrega (COP/USD FX-non-delivery forwards) y en el análisis de redes, este artículo compara las transacciones cuando se acuerda la compensación y liquidación por intermedio de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia (CRCC) con aquellas en las que se acuerda la compensación y liquidación bilateral –sin la CRCC. El efecto de la interposición de la CRCC es el esperado. La red de transacciones en las que se acuerda la interposición de la CRCC muestra un aumento significativo en la conectividad (i.e. mayor densidad, reciprocidad y agrupamiento), y una disminución significativa en la distancia entre participantes. Esto sugiere que acordar la interposición de la CRCC permite mitigar el riesgo de liquidez. Con la interposición, la red de exposiciones resultante presenta una menor conectividad y mayor distancia, lo cual es consistente con la mitigación del riesgo de contraparte. Las diferencias en la estructura de las redes son significativas. Los resultados son relevantes porque permiten visualizar y cuantificar el efecto que tiene la CRCC en la administración del riesgo.Documentos de Trabajo. 2020-02-04Borradores de Economía; No. 1101