Browsing by Subject "Curvas de Laffer"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa política fiscal y la estabilización macroeconómica en Colombia(Banco de la República, 2019-04-30) Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Arias-Rodríguez, Fernando; González-Gómez, Andrés; Bejarano, Jesús; Granger-Castaño, Clark; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Hernández-Turca, Yurany; Julio-Román, Juan Manuel; López-Piñeros, Martha Rosalba; Méndez-Vizcaíno, Juan Camilo; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rincón-Castro, Hernán; Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Zárate-Solano, Héctor ManuelEn este documento se ofrece evidencia sobre los aspectos macroeconómicos más importantes de la política fiscal en Colombia. En primer lugar, sobre su papel en la estabilización del ciclo económico en el corto plazo y sobre otros asuntos relacionados con la estabilización, como los impactos macro de la incertidumbre ocasionada por los cambios recurrentes en la tributación y la interrelación entre la política fiscal y la política monetaria. En segundo lugar, se evalúa la sostenibilidad de la deuda pública y el espacio fiscal disponible en la economía, factores que son cruciales para conocer el margen de discrecionalidad del gobierno en el mediano y largo plazo. Los hallazgos del trabajo contribuirán al debate sobre el manejo futuro de la política macroeconómica. En el frente fiscal, las acciones deberían encaminarse a alcanzar el doble objetivo de la sostenibilidad de la deuda pública y de estabilizar el ciclo económico. Sobre esta última cuestión, no se registran avances significativos a pesar de la regla fiscal estructural adoptada en 2011.Artículos de revista. 2019-04-30Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 90, abril 2019. Pág.: 4-60Item Open AccessHow do the Tax Burden and the Fiscal Space in Latin America look like? Evidence through Laffer Curves(Banco de la República) Lozano-Espitia, Luis Ignacio; Arias-Rodríguez, Fernando¿Cuánto espacio fiscal tienen los países de América Latina para incrementar su carga tributaria en el largo plazo? Este documento ofrece una respuesta mediante la estimación de las Curvas de Laffer para los impuestos al trabajo, al capital y al consumo de las economías más grandes de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Los cálculos se realizan empleando un modelo de crecimiento con capital humano de 2da generación, que es calibrado para cada país con información de las cuentas nacionales para el período 1994 a 2017. Los resultados nos permiten comparar las tarifas efectivas recientes con aquellas que maximizarían los recaudos del gobierno, para así derivar el espacio fiscal de largo plazo. Nuestros hallazgos sugieren que el espacio fiscal conjunto sobre los impuestos al trabajo y al capital alcanzaría el 6.5% del PIB de la región, en promedio, y que existen diferencias importantes entre los países.Documentos de Trabajo. 2020-05-21Borradores de Economía; No.1117