Historia del Banco de la República, cien años
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Historia del Banco de la República, cien años by Subject "Banda cambiaria"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessRegímenes cambiarios y globalización financiera en Colombia: ¿qué hemos aprendido?(Banco de la República) Echavarría, Juan JoséEste documento se divide en cuatro secciones. La primera; describe las características de los regímenes cambiarios, las tasas de cambio antes de 1967, minidevaluaciones entre 1967 y 1990, banda cambiaria en 1991-1999 y flexibilidad cambiaria en un régimen de inflación objetivo- La segunda; Analiza la evolución de la tasa de cambio real (TCR) los determinantes y la relación con la tasa nominal (TCN). La apreciación de 1992 y 1998, fue determinada por términos de intercambio y gasto público. En 2003-2014 fue determinada por términos de intercambio e incrementos favorables en productividad. En esta misma sección también se muestra la relación cercana entre las tasas (TCR Y TCN). La tercera; Describe el proceso de globalización financiera, tanto de facto como de jure. Los déficits de la cuenta corriente, la reducción de los controles, el volumen de las transacciones financieras internacionales, la suma de los activos y pasivos externos, prestamos bancarios entre 1970 y 2000. La cuarta sección; presenta lecciones de nuestra experiencia cambiaria, la crisis de 1999, también, el aprendizaje en un periodo de mayor profundidad financiera global y fuerte volatilidad internacional, alta credibilidad del banco central, alto nivel de reservas internacionales y medidas complementarias.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 12. Regímenes cambiarios y globalización financiera en Colombia: ¿qué hemos aprendido?. Pág.: 543-592