Elementos de Hacienda Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Elementos de Hacienda Pública by Subject "Gastos"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessParte segunda - Capitulo 5. Cómo se forma el presupuesto(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEn este capítulo se explica de qué manera se forma el presupuesto, a lo cual puede decirse que el Presupuesto es la ley que aprueba previamente las rentas y gastos de la Nación en un período económico. El Presupuesto se divide en dos partes: Presupuesto de Rentas y Presupuesto de Gastos. El primero es un cuadro del producto probable, en un año económico, de los ingresos autorizados por las leyes. El Segundo es la clasificación metódica, por departamentos, capítulos, artículos y parágrafos, de los gastos que, por disposición legal, se hacen de los fondos públicos en una vigencia económica.Capítulos de libro. 2018-06Parte primera - Capítulo 7. Clasificación de los impuestos. Pág.: 211-220Item Open AccessParte primera - Capítulo 12. Recursos fiscales extraordinarios - El empréstito y las deudas públicas - El curso forzoso del papel moneda.(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEste capítulo explica cuáles son los recursos fiscales extraordinarios para una organización ordenada y metódica de la Hacienda pública la cual exige que en las condiciones normales tengan equilibrio entre los ingresos y las salidas del Tesoro del Estado. Los gastos no deben superar a las entradas, lo que significa que el sistema rentístico debe organizarse de modo que el producto de las rentas, bienes y contribuciones baste a la satisfacción de las obligaciones que pesan sobre el Erario público (Conjunto de los recursos financieros de la Administración del Estado, ya sean en forma de dinero, valores o créditos obtenidos tanto por operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias). También trata sobre el Préstamo que un particular concede al Estado, a un organismo oficial o a una empresa, y que se materializa en bonos, cédulas, pagarés, obligaciones y se convierten en deudas políticas.Capítulos de libro. 2018-06Parte primera - Capítulo 12. Recursos fiscales extraordinarios - El empréstito y las deudas públicas - El curso forzoso del papel moneda.. Pág.: 105-142Item Open AccessParte segunda - Capitulo 6. Orígenes de la Deuda exterior: misiones de López Méndez y Zea(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEste capítulo se refiere al origen de la deuda exterior, las misiones de López y Zea un Convenio importante de 1822; un empréstito (es una forma de financiación por la cual se capta dinero del mercado por parte de entidades financieras para su posterior venta al público) de 1824, también trata sobre la división de la deuda entre Nueva Granada, Venezuela y Ecuador y algunos convenios con los acreedores, y hechos en 1845, 1860, 1873, 1896 y 1905.Capítulos de libro. 2018-06Parte segunda - Capitulo 6. Orígenes de la Deuda exterior: misiones de López Méndez y Zea. Pág.: 221-244Item Open AccessParte tercera - Capitulo 3. Derechos de almojarifazgo y avería(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloSe explica un inicio de los primeros tiempos sobre el descubrimiento y conquista, a los castellanos se les reservaron no solamente los empleos y beneficios, sino también el tráfico de las Indias, por haber sido bajo los auspicios de la Corona de Castilla y con los esfuerzos de sus vasallos como se realizó tan portentosa empresa. Por cuanto las Islas y Tierra Firme del mar Océano e islas de canaria, dijo la Reina Isabel en su testamento, fueron descubiertas y conquistadas a costa de estos mis reinos. Este privilegio del tráfico concedido a los castellanos determinó la habilitación en territorio de Castilla de un puerto para la carrera de las Indias, y, como más adecuado al intento, se escogió el de Sevilla, donde se fundó la Casa de la Contratación de las Indias, que fue durante más de dos siglos factor muy importante en la vida fiscal y económica de España.Capítulos de libro. 2018-06Parte tercera - Capitulo 3. Derechos de almojarifazgo y avería. Pág.: 331-380Item Open AccessParte tercera - Capitulo 2. Los novenos de diezmos(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEste capítulo explica la disposición de los Reyes Católicos, desde el año de 1501 se estableció en los dominios americanos de la Corona de Castilla la contribución eclesiástica del diezmo, la que debía cobrarse del trigo, el centeno, la cebada, el arroz, los garbanzos, las lentejas y demás cereales y legumbres; de los corderos, cabritos, lechones y palominos; de la uva y la aceituna; de la seda, la lana, el lino y el cáñamo; del azúcar, la grana, la rubia y demás producciones de Europa llevadas a las Indias. Los Reyes de Castilla les imponía la conquista de las tierras últimamente descubiertas y la propagación en ellas de la fe católica, el Papa Alejandro vi les concedió el derecho “de percibir y llevar lícita y libremente los diezmos en esas tierras e islas, con la sola carga de asignar dote suficiente a las iglesias que en las Indias se erigiesen y con la cual los prelados y rectores pudieran sustentarse congruamente y hacer las erogaciones y gastos que incumbían a dichas iglesias, así como también ejercitar convenientemente el culto divino.”Capítulos de libro. 2018-06Parte tercera - Capitulo 2. Los novenos de diezmos. Pág.: 275-330Item Open AccessParte primera - Capítulo 13. Los gastos públicos - El Presupuesto(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEste capítulo trata sobre los gastos públicos e indicando lo seguro de la actividad política de cada pueblo, y si un presupuesto es un verdadero libro de psicología colectiva. De acuerdo con el sistema de la libertad natural, decía en el siglo 18 Adam Smith, que el soberano no tiene sino tres deberes a que atender; tres deberes de grande importancia ciertamente, pero claros y comprensibles para las inteligencias comunes: 1. ° El deber de proteger la sociedad contra la violencia y la invasión de otras sociedades independientes; 2.° El deber de proteger, hasta donde sea posible, a todo miembro de la sociedad contra la injusticia o la opresión de cualquiera otro miembro de ella, o sea el deber de establecer una correcta administración de justicia; y 3.° El deber de fundar y mantener ciertas obras públicas y ciertas instituciones públicas, que jamás puede ser de interés de ningún individuo o pequeño grupo de individuos erigir y mantener, porque la ganancia no recompensaría a un individuo o pequeño grupo de individuos, aunque frecuentemente con ella quede más que retribuida una gran comunidad. La ejecución del Presupuesto corresponde al Poder Ejecutivo. A él le está atribuida, por medio de sus agentes, la recaudación de todas las rentas y contribuciones, cuyo producto centraliza a fin de aplicarlo a la satisfacción de las necesidades públicas en todo el territorio del EstadoCapítulos de libro. 2018-06Parte primera - Capítulo 13. Los gastos públicos - El Presupuesto. Pág.: 143-176