Elementos de Hacienda Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Elementos de Hacienda Pública by Date Created
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessParte primera - Capítulo 3. La comparación en asuntos fiscales(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEn este capítulo se muestra el estudio y análisis de las cuestiones fiscales se ocurre frecuentemente a la comparación, ya sea de un Estado con otro, o de datos relativos a épocas diferentes de un mismo Estado. Con facilidad se incurre en errores al hacer comparaciones, y es importante precaverse del abuso de ellas, porque generalmente los datos que se comparan se obtienen por medios que no son uniformes, en virtud de disposiciones legislativas diferentes, y en situaciones y condiciones distintas. La regla es y debe ser que no se comparen sino datos homogéneos y uniformes.Capítulos de Libro. 2018-06Parte primera - Capítulo 3. La comparación en asuntos fiscales. Pág.: 25-28Item Open AccessParte segunda - Capitulo 6. Orígenes de la Deuda exterior: misiones de López Méndez y Zea(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEste capítulo se refiere al origen de la deuda exterior, las misiones de López y Zea un Convenio importante de 1822; un empréstito (es una forma de financiación por la cual se capta dinero del mercado por parte de entidades financieras para su posterior venta al público) de 1824, también trata sobre la división de la deuda entre Nueva Granada, Venezuela y Ecuador y algunos convenios con los acreedores, y hechos en 1845, 1860, 1873, 1896 y 1905.Capítulos de libro. 2018-06Parte segunda - Capitulo 6. Orígenes de la Deuda exterior: misiones de López Méndez y Zea. Pág.: 221-244Item Open AccessParte primera - Capítulo 8. Incidencia y repercusión de los impuestos(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEn este capítulo se explica el problema de la incidencia del impuesto el cual está íntimamente ligado al de la justicia distributiva, y este se vincula á la repartición del impuesto. Este problema consiste en determinar quién soporta un impuesto cualquiera: si el contribuyente que el Fisco quiere gravar, o si, por el contrario, este contribuyente puede arrojar la carga de él, en todo o en parte, sobre otro individuo. En el primer caso, el impuesto ha alcanzado su objeto, y el contribuyente aparente es el contribuyente real; en el segundo, el contribuyente nominal logra arrojar el peso del impuesto sobre otro, como cuando se eleva, por ejemplo, el precio de las mercaderías o de los servicios sobre que el impuesto se ha establecidoCapítulos de libro. 2018-06Parte primera - Capítulo 8. Incidencia y repercusión de los impuestos. Pág.: 61-65Item Open AccessParte primera - Capítulo 6. Sofismas relativos a los impuestos(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEste capítulo se trata sobre algunos argumentos hechos por algunos economistas indicando que el impuesto obliga a la economía a manera de estimulante sobre la producción. A lo cual Mc Culloch ha observado que, sin las guerras en que se vio comprometida Inglaterra desde la revolución de 1688, no se hubiera creado la mayor parte de los capitales que se invirtieron en sostenerlas. En suma, según Mc Culloch, el aumento de los impuestos ejerce sobre una nación la misma poderosa influencia que sobre todo individuo ejerce el aumento de su familia y de sus gastos necesarios.Capítulos de libro. 2018-06Parte primera - Capítulo 6. Sofismas relativos a los impuestos. Pág.: 43-48Item Open AccessParte segunda - Capitulo 4. Cuenta general del presupuesto y del tesoro(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEn este capítulo se aclara cuáles son los empleados públicos o los individuos particulares que manejen e inviertan en fondos públicos, y explica que tienen obligación de rendir cuenta de su manejo y de la inversión dada a los caudales de que son responsables a la autoridad competente conforme a la ley, también argumenta que el Departamento de la Contabilidad General está reducido a la dirección técnica del ramo, y corre a cargo de un Jefe de Sección del Ministerio del Tesoro, llamado Director de la Contabilidad General. Dos objetos principales empezando con que persigue la Contabilidad oficial: como ramo de la Estadística, es base de la legislación fiscal; como elemento de fiscalización y de orden, es el eje de la administración de la Hacienda pública.Capítulos de libro. 2018-06Parte segunda - Capitulo 4. Cuenta general del presupuesto y del tesoro. Pág.: 201-210Item Open AccessParte primera - Capítulo 12. Recursos fiscales extraordinarios - El empréstito y las deudas públicas - El curso forzoso del papel moneda.(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEste capítulo explica cuáles son los recursos fiscales extraordinarios para una organización ordenada y metódica de la Hacienda pública la cual exige que en las condiciones normales tengan equilibrio entre los ingresos y las salidas del Tesoro del Estado. Los gastos no deben superar a las entradas, lo que significa que el sistema rentístico debe organizarse de modo que el producto de las rentas, bienes y contribuciones baste a la satisfacción de las obligaciones que pesan sobre el Erario público (Conjunto de los recursos financieros de la Administración del Estado, ya sean en forma de dinero, valores o créditos obtenidos tanto por operaciones presupuestarias como extrapresupuestarias). También trata sobre el Préstamo que un particular concede al Estado, a un organismo oficial o a una empresa, y que se materializa en bonos, cédulas, pagarés, obligaciones y se convierten en deudas políticas.Capítulos de libro. 2018-06Parte primera - Capítulo 12. Recursos fiscales extraordinarios - El empréstito y las deudas públicas - El curso forzoso del papel moneda.. Pág.: 105-142