Elementos de Hacienda Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Elementos de Hacienda Pública by Subject "Crédito"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessParte segunda - Capitulo 3. Condiciones que debe tener todo gasto público para ser legítimo(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEn este capítulo se explica sobre la liquidación definitiva de los créditos de todos los acreedores públicos por gastos nacionales, ordinarios y extraordinarios corresponde exclusivamente al Poder Ejecutivo por el órgano de los respectivos Ministerios de Estado, a menos que hayan sido delegados. Adicionalmente se interpreta que las liquidaciones se forman sobre las nóminas, cuentas por cobrar u otros documentos en que se funde el derecho de los respectivos acreedores. También explica que no puede hacerse erogación (distribuir vienes) alguna del tesoro nacional que no reúna las siguientes calidades y explicando cada una: 1.ª Que se haya agotado en el Presupuesto una suma con el objeto a que el gasto se refiere, o que pueda imputarse a alguna de las partidas del mismo Presupuesto; 2.ª Que el crédito a favor del acreedor haya sido liquidado y reconocido; 3.ª Que el pago haya sido ordenado en la forma legal; y 4.ª Que el pago se haga con arreglo a la orden respectiva.Capítulos de libro. 2018-06Parte segunda - Capitulo 3. Condiciones que debe tener todo gasto público para ser legítimo. Pág.: 195-200Item Open AccessParte segunda - Capitulo 1. Qué ramos constituyen la Hacienda nacional(Banco de la República) Calderón, Clímaco; Restrepo, Juan CamiloEste capítulo trata sobre la Hacienda Nacional, la cual se constituye por el conjunto de bienes, rentas y contribuciones, derechos y acciones pertenecientes a la República o que le pertenezcan en lo sucesivo. La Hacienda nacional se divide: 1.º En bienes nacionales, 2.º En Tesoro nacional: Las tierras baldías, minas y salinas que pertenecieron a los Estados de la antigua Unión Colombiana, cuyo dominio recobró la Nación, sin perjuicio de los derechos constituidos a favor de terceros por dichos Estados, a favor de éstos por la Nación a título de indemnización; 3.º Las minas de oro, de plata, de platino y de piedras preciosas que existan en el territorio nacional, sin perjuicio de los derechos que por leyes anteriores hayan adquirido los descubridores y explotadores sobre algunas de ellas, y por ultimo 4.º El producto de los arbitrios fiscales y de las operaciones de crédito.Capítulos de libro. 2018-06Parte segunda - Capitulo 1. Qué ramos constituyen la Hacienda nacional. Pág.: 177-188