Episodios de la historia de la agricultura en Colombia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Episodios de la historia de la agricultura en Colombia by Subject "Colonia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLa colonia(Banco de la República) Junguito-Bonnet, RobertoSegún José Manuel Groot (1900), el Virreinato de la Nueva Granada se estableció en 1718 y don Antonio de la Pedraza y Guerrero fue su primer virrey. El virrey se ocupó de registrar las tierras baldías debido a una cédula real de 1692 que exigía determinar los haberes reales pendientes por concepto de obligaciones con la Corona. Muchos poseedores de tierras las habían adquirido por usurpación, aprovechando la gran extensión de tierras despobladas e incultas. La cédula real mandaba que todos los poseedores de tierras exhibieran sus títulos de propiedad para determinar quiénes eran deudores. Esta cédula fue puesta en marcha en 1721 por medio de un juez nombrado para la composición de tierras baldías. Estos eventos fueron documentados por José Manuel Groot en su "Historia eclesiástica y civil de la Nueva Granada". Otros de los temas importantes dentro de este capítulo son: las descripciones de la agricultura en las regiones de la Nueva Granada en el siglo XVIII específicamente la que se presenta en el segundo capítulo del libro titulado “Colombia antes de la Independencia”. Demuestra los aspectos que se destacan en el libro, pero resalta especialmente los datos relacionados con la demografía. Data las relaciones de mando de los virreyes, el establecimiento de la agricultura colonial en Antioquia, el uso de la tierra en época colonial, el comercio libre y exportaciones agrícolas, la economía campesina en época colonial, transformación y uso de la tierra, la expedición botánica: Mutis y el potencial de la agricultura.Capítulos de libro. 2022-11-29Capítulo 2. La colonia. Pág.: 17-52