Episodios de la historia de la agricultura en Colombia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Episodios de la historia de la agricultura en Colombia by Subject "Camacho Roldán"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessTierras baldías y colonización(Banco de la República) Junguito-Bonnet, RobertoLa Comisión Corográfica fue un proyecto científico impulsado por el gobierno de la Nueva Granada (Colombia) en 1850, dirigido por Agustín Codazzi. El objetivo era realizar una descripción completa del territorio, levantar mapas y cartas geográficas, y reconocer riquezas naturales. La Comisión trabajó en dos etapas, recorriendo 12.000 kilómetros y elaborando 130 mapas y 2.000 láminas con relatos etnográficos. La Comisión también sentó las bases para la construcción de vías de comunicación, el comercio internacional y la inmigración. Después de la muerte de Codazzi, Manuel Ponce de León continuó el trabajo. La Comisión Corográfica fue un proyecto importante para el desarrollo del país y la comprensión de su geografía y recursos naturales. A continuación, te presento los puntos clave: - Realizar una descripción completa de la Nueva Granada y levantar mapas corográficos - Intereses económicos - La Comisión trabajó en dos etapas, dirigidas por Agustín Codazzi y Manuel Ponce de León - Se elaboraron 130 mapas y 2.000 láminas, y se incorporaron relatos etnográficos en la obra Peregrinación de Alpha. - Tierras baldías y deuda externa - Recursos naturales - Aníbal Galindo, influencia en la materia económica y jurídica - Colonización antioqueña - Memorias de Hacienda - Sociedad de agricultores - Los trabajadores de tierra calienteCapítulos de libro. 2022-11-29Capítulo 6. Tierras Baldías y Colonización. Pág.: 143-206