2010-05-132010-05-132010-05-132010-05-13https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5619El comercio colombo-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento del comercio se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a ambos lados de la frontera. En Venezuela, fueron determinantes las políticas del Presidente Chávez que han llevado a una transformación productiva de Venezuela y la burbuja de consumo experimentada por el auge de los precios del petróleo. En el caso de Colombia, no debe despreciarse el papel que han tenido las políticas económicas que, sin que sea totalmente evidente, han privilegiado la producción de bienes de consumo a través de 05r protección efectiva mediante aranceles altos. Fueron estas políticas que también permitieron que el desarrollo del comercio bilateral en este último período fuera un proceso de más "desviación" que "creación" de comercio. Esto hace que la sustitución de mercados que Colombia requiere para disminuir su dependencia no sea fácil e inmediata. El impacto final de la caída del comercio con Venezuela en el largo plazo sería de una pérdida de exportaciones reales para Colombia de 3,08% y del PIB de 1,01. En Venezuela, por su parte los impactos sobre las ventas y el PIB serían 05res.PDFspaOpen AccessColombiaComercio exteriorAcuerdos comercialesInversión extranjera directaBalanza de pagosTasa de cambioEl comercio Colombo-Venezolano: características y evolución recienteWorking PaperF17 - Trade Forecasting and SimulationF31 - Foreign ExchangeF21 - International Investment; Long-Term Capital MovementsF13 - Trade Policy; International Trade OrganizationsF47 - Macroeconomic Aspects of International Trade and Finance: Forecasting and Simulation: Models and ApplicationBalanza de pagos -- Colombia -- 1995-2009Colombia -- Relaciones comerciales -- Venezuela -- 1995-2009Venezuela -- Relaciones comerciales -- Colombia -- 1995-2009Producto interno bruto -- Venezuela -- 2004-2009Producto interno bruto -- Colombia -- 2004-2009Colombia -- Comercio exterior -- Venezuela -- 2004-2009Colombia -- Tratados comerciales -- Venezuela -- 2004-2009Venezuela -- Comercio exterior -- Colombia -- 2004-2009Venezuela -- Tratados comerciales -- Colombia -- 2004-2009Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F17 - Predicción y simulación de comercioF47 - Aspectos macroeconómicos del comercio y las finanzas internacionales: Predicción y simulación; Modelos y aplicaciónF31 - Tipos de cambioF21 - Inversión internacional; Movimientos de capital a largo plazoF13 - Política comercial; Organizaciones comerciales internacionalesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5619