1998-11-061998-11-061998-11-061998-11-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/51263 “Sale el tren de Santa Marta Ciénaga se ve dormida de Rio Frío hasta Aracataca donde mi abuelo cultiva Fundación ya está de fiesta viene el tren pidiendo vía las canciones vallenatas se oyen en la lejanía. … … … … … … … … … … … … Pá mi abuelo fue el progreso y eso lo tenía contento viviendo las malas horas lo llamó los buenos tiempos”. Carlos Vives, Los buenos tiempos In 1994, the seven departments of the Colombian Caribbean had a population of about 7.2 million, representing 21% of the country´s total. The region is at present the poorest in Colombia, with a per-capita Gross Domestic Product (GDP) of only 63.5% of the national average. The relative backwardness of the Colombian Caribbean is a twentieth century phenomenon. At the beginning of this century that was not the case. However, since then its economy has performed poorly. Unfortunately, we only have GDP statistics at the departmental level for the period 1950 to 1995. Thus, for the first fifty years of the century we do not have an adequate understanding of the evolution of Colombian regional incomes.PDFspaOpen AccessDutch disease and banana exports in the colombian caribbean, 1910-1950Working PaperO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary ProductsQ33 - Resource BoomsBananaExportsColombiaCaribbeanEnfermedad holandesaBananos -- Industria y comercio -- Caribe colombiano -- 1910-1950Producto interno bruto -- Caribe (Región, Colombia) -- 1910-1950Pobreza -- Caribe (Región, Colombia) -- 1910-1950Bananos -- Cultivo -- Caribe (Región) -- 1910-1950Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q33 - Recursos naturales y conflictos internos e internacionalesO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5126