2000-03-082000-03-082000-03-082000-03-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5160En este documento se analiza, desde la óptica de un país usuario de los recursos de las multilaterales (FMI-Banco Mundial), el proceso de exigencias a estos organismos y las respuestas macroeconómicas que finalmente dieron durante el reciente periodo de crisis internacional (1997-2000). Destacamos, en particular, la magnitud relativa del apoyo financiero que recibió Colombia, incluido el efecto del llamado “Plan Colombia” y se compara con las ayudas recibidas por México (1994-95) y por otros países Asiáticos, Rusia y Brasil. También se ponen en perspectiva histórica los esfuerzos de estas instituciones por construir una “nueva arquitectura financiera” que permita amortiguar los efectos de las crisis financieras. Las 05res exigencias radican en la creación de nuevos estándares de supervisión y en acelerar los programas de recapitalización bancaria y de reestructuración de las deudas empresariales.PDFspaOpen AccessMultilateralesCrisis asiáticaLas multilaterales y la crisis asiática (1997-2000): la visión desde un país usuario (Colombia)Working PaperF33 - International Monetary Arrangements and InstitutionsG20 - Financial Institutions and Services: GeneralO54 - Economywide Country Studies: Latin America; CaribbeanFinanzas internacionalesOrganismos internacionales -- América LatinaOrganismos internacionales -- ColombiaCrisis financiera -- AsiaMultilateralismo -- 1997-2000Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G20 - Instituciones y servicios financieros: GeneralidadesF33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionalesO54 - Estudios económicos globales de países: América Latina; CaribeThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5160