2018-12-112018-12-112018-12-11https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9551Los gobiernos locales son los principales proveedores de los servicios básicos en sus comunidades y, por tanto, cualquier decisión que adopten se verá reflejada en la economía como un todo. Esta es la razón por la que finanzas públicas locales sostenibles y saludables deberían ser una prioridad nacional. Con el propósito de contribuir a la discusión sobre salud fiscal subnacional, en este documento se aplica, para las principales ciudades de Colombia, la metodología reciente de Slack (2017) en la construcción de indicadores de salud fiscal. Luego de preparar un perfil general de cada una de las ciudades, se analizan más detalladamente el comportamiento de indicadores en cinco dimensiones: externa, financiera, impuestos e ingresos, deuda, e infraestructura. Los resultados dejan en evidencia la alta complejidad que implica el análisis y diagnóstico sobre salud fiscal de los gobiernos locales. Las ciudades colombianas no parecen enfrentar, en general, profundos problemas de salud fiscal. Sin embargo, existe evidencia de patrones regionales, en donde las ciudades pertenecientes a las regiones Pacífica y Caribe parecen mostrar fragilidad estructural de largo plazo. Por otro lado, los desafíos de las regiones del interior, Oriental y Central en particular, están más relacionadas con los flujos de caja y la sostenibilidad de corto plazo.Local governments are primary providers of basic services to their communities, and any decision they make will echo in the economy as a whole. That is why healthy and sustainable local public finances should be a national priority. With the purpose of contributing to the discussion on subnational fiscal health, a recently developed approach by Slack (2017) is applied to the 23 main Colombian cities. After preparing a brief and general profile of each city, five dimensions are analyzed in-depth: external, financial, tax and revenue, debt, and infrastructure. Results highlight the high complexity of what making a fiscal health diagnosis of local governments implies. Colombian cities do not seem to face profound fiscal health issues. Nevertheless, there is evidence of regional differences, where coastal lagged behind Caribbean and Pacific cities seem to suffer of structural and long-term weaknesses. On the other hand, inner Eastern and Central cities’ issues are more related to cash-flows and short-term sustainability.80 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessFinanzas públicas localesEconomía regionalColombiaMunicipal Fiscal Health in Colombian Main CitiesLa salud fiscal en las principales ciudades de ColombiaWorking PaperH72 - State and Local Budget and ExpendituresR51 - Finance in Urban and Rural EconomiesLocal public financesRegional economicsColombiaEconomía regional -- ColombiaPolítica de finanzas públicas -- Regiones(Colombia)Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y localR51 - Financiación en economías urbanas y ruralesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9551