2006-06-302015-12-062015-12-132017-10-242006-06-302006-06-30https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2022Los establecimientos industriales del Área Metropolitana de Cali presentan mayores problemas para consolidarse en los primeros años que siguen a su creación. En este trabajo se analiza el horizonte vital de las empresas de la cohorte de 1994 hasta el año 2003. Los procesos de consolidación empresarial de los establecimientos industriales varían según el tamaño inicial y las características de la industria donde operen. En particular, el ciclo de vida, el nivel de concentración de mercado y el régimen tecnológico de las industrias, determinan diversos escenarios de supervivencia para los nuevos establecimientos. A partir de la estimación de un modelo de duración, se estimó la probabilidad de supervivencia y el nivel de riesgo de los establecimientos industriales. Se encontró que las empresas enfrentan mayores barreras a la supervivencia cuando el sector donde deciden operar se encuentra en un etapa madura del ciclo de vida. De igual modo, las empresas pertenecientes a sectores industriales no concentrados presentan bajos niveles de supervivencia. Adicionalmente, el riesgo empresarial difiere según el tamaño inicial de la empresa, encontrándose una relación inversa entre el tamaño y la tasa de riesgo.Industrial establishments in metropolitan area of Cali present problems to consolidate in the first years following their creation. This paper analize the vital horizont of the firms between 1994 and 2003. The empresarial consolidation process of industrial stablishments varies according to the initial size and the characteristics of the industry where they operate. Particularly, the life cycle, the market concentration level and the technological regimen on industries determinate divers stages of survivence for new stablishments. Beginning from the estimation of a model of duration, it estimates the probability of survivence and the risk level of industrial stablishments. The estimation founds that firms faces greater barriers to survivence when the sector where it operates is on a mature stage of its life cycle. Of equal way, the companies belonging to industrial not concentrated sectors present low levels of survival. The empresarial risk differ in accordance with the initial size of the company, finding an inverse relation between the size and the risk rate.39 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessModelos de supervivenciaRiesgo empresarialDimensión inicialCiclo de vida y concentración de mercadoDeterminantes de la supervivencia de empresas industriales en el área metropolitana de Cali 1994-2003Working PaperL1 - Market Structure, Firm Strategy, and Market PerformanceL2 - Firm Objectives, Organization, and BehaviorL6 - Industry Studies: ManufacturingSurvival modelsEmpresarial riskInitial sizeLife cycleMarket concentrationEmpresas industriales -- Cali (Colombia)Empresas industriales -- Aspectos económicos y sociales -- Cali (Colombia) -- 1994-2003Economía industrial -- Colombia -- 1994-2003Superviviencia industrial -- Cali (Colombia) -- 1994-2003Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0L1 - Estructura de mercado, estrategia empresarial y funcionamiento del mercadoL2 - Objetivos, organización y comportamiento de la empresaL6 - Estudios sectoriales: manufacturasThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2022