2023-10-112023-10-112023-10-11https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10701Este estudio tiene como objetivo establecer los vínculos y las relaciones de largo plazo entre las emisiones de CO2 y la composición de las fuentes de energía, el crecimiento económico y la reforestación para Colombia durante el período 1970-2018. Primero, usamos diferentes tipos de consumo de energía, incluyendo aquellas fuentes no renovables, renovables e hidroeléctricas. Nuestros hallazgos sugieren, como se esperaba, que hay un efecto significativo de las fuentes no renovables asociado al incremento de las emisiones, mientras que aquellas fuentes renovables ayudan a mitigar dichas emisiones. Segundo, encontramos que la reforestación juega un papel crucial en la mitigación de las emisiones de CO2. Tercero, el sector agrícola contribuye significativamente al aumento de las emisiones (cultivos y ganadería), lo cual es una característica que se observa frecuentemente en las economías emergentes. Adicionalmente, en el equilibrio a largo plazo, encontramos que el PIB real muestra el patrón característico en forma de U invertida comúnmente relacionado con la hipótesis de la curva ambiental de Kuznets (EKC).This study aims to establish a comprehensive linkage between CO2 emissions and the composition of energy sources, economic growth, and reforestation, thereby shedding light on their intricate connections in Colombia over the period 1970-2018. First, we use different types of energy consumption including non-renewable, renewable, and hydroelectric sources. As expected, our findings reveal a noteworthy effect of non-renewable sources that lead to increased emissions, while renewable sources help mitigate those emissions. Second, the preservation of forested areas plays a crucial role in mitigating CO2 emissions. Third, the agricultural sector significantly contributes to the rise in emissions, encompassing both crops and livestock, a characteristic often observed in emerging economies. Moreover, in the long-run equilibrium, we find real GDP show the characteristic inverted U-shaped pattern commonly linked with the Environmental Kuznets Curve (EKC) hypothesis.9 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessEmisiones de CO2Curva de Kuznets AmbientalEnergía renovableConsumo de energíaFMOLSConnecting the Dots: Renewable Energy, Economic Growth, Reforestation, and Greenhouse Gas Emissions in ColombiaConectando los puntos: energía renovable, crecimiento económico, reforestación y emisiones de gases de efecto invernadero en ColombiaWorking PaperC33 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsQ53 - Air Pollution; Water Pollution; Noise; Hazardous Waste; Solid Waste RecyclingQ56 - Environment and Development; Environment and Trade; Sustainability; Environmental Accounts and Accounting; Environmental Equity; Population GrowthE20 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: GeneralCO2 emissionsEnvironmental Kuznets CurveRenewable energyEnergy consumptionFMOLSDesarrollo económico -- Energías renovables -- Cambio climáticoAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C33 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesQ53 - Contaminación del aire; Contaminación del agua; Ruido; Residuos peligrosos; Reciclaje de residuos sólidosQ56 - Desarrollo y medio ambiente; Comercio y medio ambiente; Sostenibilidad; Cuentas y contabilidad medioambiental; Equidad medioambiental; Crecimiento demográficoE20 - Consumo, ahorro, producción, inversión e economía informal: GeneralidadesQ20 - Recursos renovables y conservación: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/107019. Sector público y temas sociales