2014-05-022014-05-022014-05-022014-05-02https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6105After decades using monetary aggregates as the main instrument of monetary policy and having different varieties of crawling peg exchange rate regimes, Colombia adopted a full-fledged inflation-targeting (IT) regime in 1999, with inflation as the nominalPDFspaOpen AccessInflation targeting in Colombia, 2002-2012Working PaperF33 - International Monetary Arrangements and InstitutionsE32 - Business Fluctuations; CyclesE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and EffectsE02 - Institutions and the MacroeconomyE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment SystemsE52 - Monetary PolicyE58 - Central Banks and Their PoliciesE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationF31 - Foreign ExchangeF42 - International Policy Coordination and TransmissionInflation targetingMonetary policyExchange rateTaylor ruleColombiaInflación -- Colombia -- 2002-2012Política monetaria -- Colombia -- 2002-2012Cambio exterior -- Colombia -- 2002-2012Metas de inflación -- Colombia -- 2002-2012Tasas de cambio -- Colombia -- 2002-2012Regla de Taylor -- Colombia -- 2002-2012Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F31 - Tipos de cambioE02 - Instituciones y macroeconomíaE32 - Fluctuaciones económicas; CiclosE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagoE43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosF42 - Coordinación y transmisión de la política internacionalE52 - Política monetariaE58 - Bancos centrales y sus políticasE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasF33 - Instituciones y acuerdos monetarios internacionalesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6105