2017-11-272017-11-272017-11-272017-11-27https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6341This paper presents the first version of SYSMO, the analytical framework employed by the Financial Stability Department at the Banco de la República (the Central Bank of Colombia) to perform its biannual, top-down, stress testing exercise. The framework comprises: (i) a module to produce internally consistent macroeconomic scenarios; (ii) a set of satellite risk models that capture the materialization of credit and market risks in times of stress, and (iii) a bank model that simulates the endogenous response of banks to an adverse scenario. The framework also incorporates endogenous contagion and funding risks, key regulatory constraints (solvency and liquidity), and the feedback effects between the endogenous response of banks and the macroeconomic scenario. The use of SYSMO is illustrated with the example of the stress testing exercise published in the Banco de la República’s Financial Stability Report of the second semester of 2017.35 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessPruebas psicológicasModelos VARRiesgo crediticioContagio financieroRiesgo financieroModelos DSGESYSMO I : a systemic stress model for the colombian financial systemWorking PaperG01 - Financial CrisesE58 - Central Banks and Their PoliciesE44 - Financial Markets and the MacroeconomyG20 - Financial Institutions and Services: GeneralG17 - Financial Forecasting and SimulationStress testingDSGE modelsVAR modelsCredit riskMarket riskLiquidity riskFunding riskContagion riskCrédito -- Métodos de simulación -- Colombia -- 2004-2018Riesgo (Economía) -- Métodos de simulación -- Colombia -- 2004-2018Contagio financiero -- Métodos de simulación -- Colombia -- 2004-2018Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G20 - Instituciones y servicios financieros: GeneralidadesE44 - Mercados financieros y macroeconomíaE58 - Bancos centrales y sus políticasG01 - Crisis financieraG17 - Previsiones financieras y simulaciónThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6341