2009-12-312009-12-312009-12-312009-12-31https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8547El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidente presentan el Informe de Coyuntura Regional de Antioquia en el cual se señalan los resultados macroeconómicos y el desempeño sectorial del departamento durante el 2009. En resumen, los aspectos más relevantes de la evolución de la economía colombiana y antioqueña fueron: • En un marco de inflación baja y aumento del desempleo, en 2009, la economía colombiana continúo la contracción iniciada en 2008 como resultado de la crisis financiera internacional, que se transmitió principalmente al sector real afectando el comercio exterior, las remesas y la confianza de los agentes. Con todo, el PIB creció el 0,4%, con variaciones anuales negativas en los tres primeros trimestres (0,5%, 0,3% y 0,2%) y crecimiento positivo del 2,5% en el cuarto. Para enfrentar la caída de la demanda, la política monetaria y la política fiscal fueron contracíclicas: la primera redujo las tasas de intervención y la segunda incrementó las obras civiles y el consumo del Gobierno. • Respecto de la evolución de la economía antioqueña, los resultados fueron consecuentes con lo exhibido en el compendio nacional: contracción de la industria y el comercio, deterioro del empleo y bajo crecimiento de los precios; pérdida de dinámica de las exportaciones, excepción hecha de las ventas de oro y banano; desmejora de los resultados financieros de algunas empresas y caídas anuales del crédito de consumo y comercial. Entre los hechos positivos se destacan: la mejora en el clima empresarial, un mayor optimismo a partir del segundo semestre, y el significativo repunte del sector de la construcción. El presente informe, que profundiza los aspectos anteriormente detallados, comprende tres capítulos: el primero analiza el entorno macroeconómico nacional en 2009, e incluye un cuadro que resume los principales indicadores económicos nacionales. El segundo describe la evolución de los indicadores económicos regionales, y el tercero presenta el escenario de la investigación regional con un estudio sobre los indicadores de la capacidad fiscal y financiera del municipio de Medellín.97 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessTransporteAgriculturaInflaciónTurismoAntioquia (Colombia)Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Antioquia, 2009ReportO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR10 - General Regional Economics: GeneralF10 - Trade: GeneralTransportationAgricultureInflationTourismAntioquia (Colombia)Desarrollo económico -- Antioquia (Colombia) -- 2009Antioquia (Colombia) -- Comercio exterior -- 2009Índice de precios al consumidor -- Antioquia (Colombia) -- 2009Mercado laboral -- Antioquia (Colombia) -- 2009Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaR10 - Economía regional general: GeneralidadesF10 - Comercio: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8547