2017-12-182017-12-182017-12-182017-12-18https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6967La descentralización colombiana fue profundizada por la Constitución Política de 1991, donde se establecieron las transferencias a los municipios y departamentos para financiar los gastos que debían asumir. Desde entonces los esquemas de transferencias han sido reformados y se argumenta que han generado pereza fiscal en los entes territoriales. A través de un modelo de dobles diferencias y un panel con efectos fijos, este documento evalúa la hipótesis de pereza fiscal en los municipios colombianos. La investigación discrimina por tipo de municipios y por los dos fondos de transferencias vigentes (SGP y SGR). Adicionalmente, cubre un periodo de tiempo más amplio que estudios previos, permitiendo observar los efectos de los cambios en los sistemas de transferencias. Los resultados muestran que, en el agregado, no hay evidencia de que el SGP y el SGR hayan afectado negativamente el recaudo municipal. Sin embargo, este comportamiento es diferencial por tipo y tamaño de la entidad territorial. Adicionalmente, el efecto positivo resulta ser menor con las regalías que con las transferencias del Situado Fiscal, participaciones municipales y SGP.Colombia's decentralization was extended by the Political Constitution of 1991, which established the formula to transfer funds for municipalities and departments to finance their own expenses. Since then, the transfer's systems have been reformed and it is argued that they have become a source of fiscal laziness in subnational governments. Through a model of double differences and fixed effects panel data, this document revises the hypothesis of fiscal laziness in Colombian municipalities. The analysis distinguishes between types of territorial entities and between the two current schemes of funds transferring (SGP and SGR). Further, this document covers a broader period of time than previous studies, hence, it illustrates the effects of changes in the systems through time. All in all, the results show that there is no evidence that the increasing intergovernmental transfers have affected municipal tax collections negatively. However, this pattern varies between types and sizes of territories. Additionally, the positive effect is lower in terms of royalties than for transfers from the Situado Fiscal, municipal shares, and the SGP.50 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessPereza fiscalSistemas de transferenciasPolítica fiscalColombia¿Hay pereza fiscal territorial en Colombia?Working PaperH71 - State and Local Taxation, Subsidies, and RevenueH77 - Intergovernmental Relations; Federalism; SecessionC33 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsFiscal lazinessTransfer's systemsFiscal policyColombiaTransferencias monetarias -- Colombia -- 1996-2015Impuestos -- Colombia -- 1996-2015Regalías -- Colombia -- 1984-2015Indicadores fiscales -- Colombia -- 1984-2015Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H71 - Impuestos, subvenciones e ingresos estatales, autonómicos y localesH77 - Relaciones intergubernamentales; Federalismo; SecesiónC33 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6967