2025-07-012025-07-012025-07-03https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11242Este documento examina los impactos macroeconómicos de choques climáticos adversos sobre la economía colombiana, con un enfoque específico en la producción agrícola, los precios de los alimentos y la inflación total. A partir de la evidencia empírica, documentamos que estos choques tienden a reducir la producción agrícola y aumentar la inflación, aunque con un efecto limitado sobre el crecimiento del PIB total. Motivados por estos hechos estilizados, se desarrolla un modelo neokeynesiano para una economía pequeña y abierta que introduce un mecanismo mediante el cual los choques climáticos afectan los precios relativos de bienes agrícolas y no agrícolas. Este marco permite capturar las presiones inflacionarias inducidas por eventos climáticos adversos de manera estructural. Bajo la calibración propuesta para Colombia, la inflación de alimentos, la inflación total y las expectativas de inflación aumentan en respuesta al choque, lo que lleva a la autoridad monetaria a incrementar parcialmente la tasa de interés con el fin de anclar las expectativas de inflación.This paper examines the macroeconomic impacts of adverse weather shocks on the Colombian economy, with a specific focus on agricultural output, food prices, and headline inflation. Drawing on empirical evidence from events such as the 2015–2016 El Niño, we document that these shocks tend to reduce agricultural output and increase inflation while having a limited effect on aggregate GDP growth. Motivated by these stylized facts, we develop a small open economy New Keynesian model for Colombia that introduces a mechanism in which weather shocks alter the relative prices of agricultural and non-agricultural goods. This framework allows us to capture the inflationary pressures induced by adverse climate events in a structural setting. Under our proposed calibration, food inflation, headline inflation, and inflation expectations rise in response to the shock, prompting the monetary authority to raise the interest rate to anchor inflation expectations.26 páginasPDFengOpen AccessEventos climáticos extremosFenómeno de El Niño (ENSO)InflaciónEconomía pequeña y abiertaModelos neokeynesianosAdverse Weather-Induced Inflation: Some Implications for Monetary Policy in a Small Open EconomyInflación Inducida por Choques Climáticos: Algunas Implicaciones para la Política Monetaria en una Economía Pequeña y AbiertaWorking PaperQ54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global WarmingE52 - Monetary PolicyE31 - Price Level; Inflation; DeflationE32 - Business Fluctuations; CyclesExtreme Weather eventsEl Niño Southern Oscillation (ENSO)InflationSmall Open EconomyNew Keynesian ModelsCambio climático -- Desastres naturalesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento globalE52 - Política monetariaE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE32 - Fluctuaciones económicas; CiclosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/112425. Precios, inflación y política monetaria