1992-06-011992-06-011992-06-011992-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4132Este trabajo aplica un modelo de maximización de ganancias a las características institucionales de los bancos colombianos, específicamente relacionadas con el sistema de crédito dirigido para el sector agropecuario y las cargas cuasifiscales que afectan a estos intermediarios. El modelo primero se desarrolla de manera determinística no estocástica y encuentra determinantes de los márgenes de intermediación y de tasas de interés que provienen de tres fuentes: variables de política, poder de mercado y eficiencia. Luego se incorporan dos tipos de riesgo de no repago de los préstamos bancarios: uno de tipo exógeno ya que no depende de las decisiones de los bancos, y otro endógeno que está directamente relacionado con el nivel de tasa de interés activa escogida. Se encuentra que el primer tipo de riesgo tiende a elevar la tasa de interés de préstamos y por lo tanto el margen de intermediación, mientras que el segundo tiene el efecto contrario al igual que tiende a hacer la tasa activa menos sensible a cambios exógenos.33 páginas : gráficasPDFspaOpen AccessInstituciones financierasPolítica monetariaRiesgo bancarioCréditoColombiaUn modelo de comportamiento para el sector bancario en ColombiaArticleG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesN50 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: General, International, or ComparativeE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationFinancial institutionsMonetary policyBanking riskCreditColombiaColombia -- Política económicaBancos -- Financiación -- ColombiaCrédito agrícola -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasN50 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: General, internacional o comparadoE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/4132