2024-12-302024-12-302024-12-30https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11056El diseño de mecanismos para la gestión sostenible del agua de riego requiere una comprensión profunda del valor del agua para las comunidades locales. En este trabajo presentamos los resultados de un juego incentivado de laboratorio en el campo que muestra patrones de sobrevaloración del agua de riego entre pequeños agricultores Colombia. En este juego dos participantes se dividen un terreno agrícola, heredado conjuntamente, en el que algunas parcelas tienen acceso directo al agua de riego. Aunque el costo inducido del agua en nuestro juego es de una ficha, los jugadores pagaron entre 2,1 y 3,5 veces esta cantidad. Proponemos un modelo de negociación que explica este resultado y que puede utilizarse para identificar sobrevaloración en entornos con conflictos de uso relevantes.The design of mechanisms for sustainable irrigation water management requires a deep understanding of the value of water to local communities. We present results from a lab-in-the-field incentivized game that sheds light on irrigation water overvaluation patterns among small farmers in Colombia. In this game, two players divide a jointly endowed agricultural land plot, with some pieces having direct access to irrigation water. Although the induced cost of irrigation water in our game was one token, farmers paid between 2.1 and 3.5 times this amount. We generalize this result by presenting a general bargaining game that can be used to identify overvaluation in settings contexts where relevant use conflicts arise.52 páginasPDFspaOpen AccessExperimento de laboratorio en campoNegociación cooperativaAgua de riegoNegociación no cooperativaNegociación de NashWater overvaluation in incentivized bargaining gamesSobrevaloración del agua en juegos de negociación incentivadosWorking PaperC78 - Bargaining Theory; Matching TheoryC90 - Design of Experiments: GeneralQ51 - Valuation of Environmental EffectsLab-in-the-field experimentCooperative bargainingIrrigation waterNon-cooperative bargainingNash bargainingAgricultura -- Uso del agua -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C78 - Teoría de la negociación; Teoría de la confrontaciónC90 - Diseño de experimentos: GeneralidadesQ51 - Evaluación de los efectos en el medioambienteLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/110562. Economía General e historia económica