2006-04-092006-04-092006-04-092006-04-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3150El estudio del tamaño de las ciudades es de gran importancia y relevancia, en la medida que está estrechamente relacionado con el crecimiento económico y el desarrollo urbano. En el presente documento se realiza un análisis del tamaño de las ciudades en Colombia y la Costa Caribe y la dinámica de su distribución a través del tiempo. Primero se indaga sobre el cumplimiento de la regularidad empírica conocida en la literatura como la Ley de Zipf y, posteriormente, se determina el nivel de persistencia de la distribución poblacional a través del tiempo. Con base en la información censal a partir de 1912, los resultados indican que la Ley de Zipf no se cumple para los municipios de la región Caribe pero sí a nivel nacional. Esto puede ser explicado por el menor grado de desarrollo urbano de los municipios de la región Caribe, así como la gran concentración de municipios con baja densidad poblacional. Para el caso de los niveles de persistencia fue posible establecer que, tanto en el caso de los municipios de Colombia como los de la Costa Caribe, existen fuertes evidencias sobre una alta persistencia en la distribución del tamaño de las ciudades de un período a otro.37 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessCrecimiento poblacionalLey de ZipfLey de GibratKernelEstimación no-paramétricaPoblación y Ley de Zipf en Colombia y la Costa Caribe, 1912-1993Working PaperC14 - Semiparametric and Nonparametric Methods: GeneralO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic ActivityPopulation growthZipf lawGibrat lawKernelNon-parametric estimationDemografía -- Caribe colombiano -- 1912-1993Distribución de la población -- Caribe colombiano -- 1912-1993Población -- Aspectos socioeconómicos -- Caribe colombiano -- 1912-1993Estudios demográficos -- Caribe colombiano -- 1912-1993Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalO18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaC14 - Métodos semiparamétricos y no paramétricos: generalidadesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3150