2017-06-012017-06-012017-06-012017-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6952El objetivo de esta investigación es analizar el funcionamiento del mercado de trabajo colombiano e identificar algunas fricciones que lo afectan a nivel agregado, departamental y de agentes, a través de la estimación de la función de emparejamiento, usando los datos mensuales del Servicio Público de Empleo (SPE) de febrero a noviembre de 2014. Este trabajo es la primera aproximación a la estimación de la función de matching del mercado laboral colombiano. De la comparación entre modelos estimados se concluye que: 1)las fricciones son mayores para las firmas que para los desempleados; 2)la función estimada por los métodos tradicionales está sesgada; 3)existe evidencia de retornos constantes a escala; 4)las interacciones se producen primero en las regiones y con menor relevancia por las características de los agentes; 5)el modelo stock-flow no se ajusta en varias estimaciones, y 6)el modelo más robusto es el lineal dinámico.The objective of this research is to analyze the Colombian labor market and to identify some frictions that affect the aggregate, departmental and agent's levels, through the estimation of a matching function, using monthly data from the Public Employment Service (SPE), from February to November 2014. This research is the first approach to estimating the matching fucntion of the Colombian labor market. Comparison between models concludes that: (i)frictions are higher for firms than for the unemployed; (ii)there is a bias in the estimation of the matching function; (iii)there is evidence of constant returns to scale; (iv)interactions between supply and demand for labor occur first in the regions and are less relevant because of the characteristics of the agents; (v)the stock-flow model does not adjust to several estimates, and (vi)the more robust model corresponds to the dynamic linear model.29 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEstimación función de emparejamientoCentro de empleoMercado laboral colombianoModelo lineal dinámicoAnálisis sectorial de la función de emparejamiento en Colombia : eficiencia del Servicio Público de EmpleoSectoral analysis of the matching function in Colombia : efficiency Public Employment ServiceArticleJ23 - Labor DemandJ63 - Turnover; Vacancies; LayoffsJ64 - Unemployment: Models, Duration, Incidence, and Job SearchE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor ProductivityC33 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsMatching function estimationEmployment agencyColombian labor marketDynamic linear modelEmpleo -- Colombia -- 2014 -- EstadísticasDesempleo -- Colombia -- 2014 -- EstadísticasMacroeconomía -- Colombia -- 2014Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J23 - Demanda de trabajoJ63 - Rotación; Vacantes; DespidosJ64 - Desempleo: modelos, duración, incidencia y búsqueda de empleoE24 - Empleo; Desempleo; Salarios; Distribución intergeneracional de ingresos; Capital humano agregado; Productividad del trabajo agregadaC33 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6952