2007-10-012015-12-062015-12-132017-10-242007-10-012007-10https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1972En los primeros años del siglo XIX, Cartagena de Indias era uno de los puertos fortificados más importantes del Caribe hispánico. Su economía estaba en clara expansión, así como su población, que era la segunda del Virreinato de la Nueva Granada. Cuando se creó el virreinato, a comienzos del siglo XVIII, incluso se consideró en hacerla la capital del mismo. La idea se descartó, pues se argumentó que podía ser vulnerable a los ataques navales. Sin embargo, en ese siglo hubo virreyes que nunca llegaron a Santa Fe y se establecieron en el puerto durante todo su mandato.34 páginas : tablasPDFspaOpen AccessImpuestosFinanzasFinanzasComercio exteriorCrisis económicaCartagena (Colombia)La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia : 1808-1821Working PaperE62 - Fiscal PolicyE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationH00 - Public Economics: GeneralTaxesFinancesForeign tradeEconomic crisisCartagena (Colombia)Política fiscal -- Cartagena (Colombia) -- 1808-1821Crisis fiscal -- Cartagena (Colombia) -- 1808-1821Cartagena (Colombia) -- Finanzas -- 1808-1821Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E62 - Política fiscalE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasH00 - Economía pública: GeneralidadesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1972