2022-07-112022-07-112022-07-11https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10455En este documento se hace una revisión de la literatura relativa a los efectos macroeconómicos esperados de los riesgos físicos y de transición asociados al cambio climático (RACC), identificando las principales fortalezas, debilidades y vacíos en dicha literatura. Esta revisión busca contextualizar su impacto potencial en Colombia en las próximas décadas y reflexionar sobre los desafíos que plantea para el manejo de diversos ámbitos de la política económica. En primer lugar, se examinan los efectos esperados sobre la actividad económica en las próximas décadas. Luego se revisan los posibles efectos de los RACC en el sector externo y se realizan proyecciones del balance en cuenta corriente bajo distintos escenarios climáticos. Enseguida se examina el impacto sobre las finanzas públicas y se presentan los resultados de ejercicios para evaluar diversas alternativas de política sobre la evolución del déficit y la deuda del gobierno nacional. A continuación, se presentan los desafíos que enfrentan las instituciones financieras y las autoridades y se presentan los resultados de un ejercicio de sensibilidad sobre las entidades crediticias en Colombia. Finalmente, se revisa la forma en que se afectarán los objetivos primarios de los bancos centrales, la formulación de sus políticas y sus mecanismos de transmisión.This document reviews the literature on the expected macroeconomic effects of climate related physical and transition risks (CRR), identifying the main strengths, weaknesses and gaps in said literature. This review seeks to contextualize its potential impact on Colombia in the coming decades and reflect on the challenges it poses for the management of various areas of economic policy. First, the expected effects on economic activity are examined. Then, the possible effects of the CRR on the external sector are reviewed and current account balance projections are made under different climate scenarios. Next, the impact on public finances is examined and the results of exercises to evaluate various policy alternatives on the evolution of the national government's deficit and debt are presented. The challenges faced by financial institutions and authorities are discussed, as well as the results of a sensitivity exercise on banks and credit institutions in Colombia. Finally, the way in which the primary objectives of central banks, the formulation of their policies and their transmission mechanisms will be affected is reviewed.62 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessCambio climáticoCrecimiento económicoAjuste de cuenta corrienteImpuesto al carbonoFinanzas públicasPolítica financieraPolítica monetariaBancos centralesImpacto macroeconómico del cambio climático en ColombiaMacroeconomic Impact of Climate Change in ColombiaArticleE50 - Monetary Policy, Central Banking, and the Supply of Money and Credit: GeneralF32 - Current Account Adjustment; Short-Term Capital MovementsG18 - General Financial Markets: Government Policy and RegulationH23 - Externalities; Redistributive Effects; Environmental Taxes and SubsidiesH60 - National Budget, Deficit, and Debt: GeneralQ54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global WarmingO44 - Environment and GrowthClimate changeEconomic growthCurrent account adjustmentCarbon taxPublic financeFinancial policyMonetary policyCentral banksCambio climático -- ColombiaMacroeconomía -- Cambio climático -- ColombiaDesarrollo económico -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E50 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito: GeneralidadesF32 - Ajustes de la balanza por cuenta corriente; Movimientos de capital a corto plazoG18 - Mercados financieros en general: Política pública y regulaciónH23 - Externalidades; Efectos redistributivos; Impuestos y subvenciones medioambientalesH60 - Presupuesto, déficit y deuda pública: GeneralidadesQ54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento globalO44 - Medio ambiente y crecimientoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/104556. Actividad económica y mercado laboral