2006-11-012006-11-012006-11-012006-11-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8209En el primer semestre de 2006 el departamento del Meta exhibió distintos comportamientos en sus variables macro. Por un lado, la variación de los precios medida por el IPC presentó una disminución de aproximadamente dos puntos porcentuales, en comparación con el acumulado a junio de 2005, lo cual es importante en términos de inflación. Así mismo la tasa de desempleo disminuyó y se ubicó en 12,00%; la tasa de ocupación también se redujo, dado que se incrementó la inactividad, en especial por educación, lo cual es favorable si se interpreta como una menor presión en el mercado laboral. Igualmente, la tasa de subempleo disminuyó y se sigue observando una alta participación de los ocupados en el sector informal. Por parte del comercio internacional, las exportaciones no tradicionales, con origen del departamento del Meta, presentaron una reducción considerable, especialmente por las ventas externas del sector agropecuario, mientras que las exportaciones del sector industria presentaron un leve incremento. El comportamiento de las importaciones fue totalmente inverso puesto que hubo una variación positiva, explicada en primera instancia por las importaciones del sector agropecuario, aunque las del sector industria disminuyeron. En cuanto a la actividad financiera, las principales fuentes de recursos del sistema financiero de Villavicencio registraron un crecimiento anual, al finalizar el primer semestre del año, del 6.1%, donde la banca comercial alcanzó el 99.4% de participación frente al 0.6% obtenido por los “Otros intermediarios”. De igual manera, en los principales usos de recursos se presentó un aumento del 16.9% con respecto al registrado en el mismo período del año anterior, correspondiendo, igualmente, la mayor contribución al bancario, con el 95.6%, y el restante 4.4% a “Otros intermediarios”. A su turno, las cuentas fiscales del gobierno central departamental mostraron, al final del primer semestre del año, un ahorro corriente por $44.474 millones, como resultado del eficiente manejo dado a los recursos recaudados, pese a que los ingresos corrientes crecieron en tan solo 1.5% frente al incremento registrado en los gastos corrientes que fue del 8.1%, con respecto a los determinados a igual fecha del año precedente. Por su parte, la situación fiscal del municipio de Villavicencio arrojó durante el mismo período un déficit total por $30.883 millones, debido al incremento en los gastos de capital, los cuales crecieron en 110.5%, pese al desempeño eficiente alcanzado por los ingresos corrientes que se aumentaron en 37.9%, en comparación con el crecimiento mostrado en los gastos corrientes, que se situó en el 21.6%.54 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessTransporteViviendaConstrucciónGanaderíaMeta (Colombia)Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Meta; I semestre de 2006ReportO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR10 - General Regional Economics: GeneralF10 - Trade: GeneralTransportationHousingConstructionLivestockMeta (Colombia)Desarrollo económico -- Meta (Colombia) -- 2006Recaudación de impuestos -- Meta (Colombia) -- 2006Meta (Colombia) -- Comercio exterior -- 2006Deuda pública -- Meta (Colombia) -- 2006Servicios públicos domiciliarios -- Meta (Colombia) -- 2006Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaR10 - Economía regional general: GeneralidadesF10 - Comercio: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8209