2012-10-012012-10-012012-10-012012-10-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8599En 2011, aunque la tasa de desempleo de Pereira estuvo por encima del promedio de 24 ciudades, presentó una reducción de 3,8 puntos porcentuales (pp) frente a la cifra registrada en 2010, debido a la disminución de 15,0% en la cantidad de desocupados. Por otra parte, la inflación de Pereira, si bien se ubicó en 3,7% en 2011, igual al resultado del total nacional, tuvo un aumento anual de 0,9 pp, especialmente por las variaciones positivas de los grupos de diversión y alimentos. En Risaralda, el sector financiero exhibió ascensos, con una expansión de 7,8% en los saldos de las captaciones, fundamentalmente por la buena dinámica observada en los certificados de depósito a término (CDT), depósitos en cuenta corriente, y depósitos de ahorro; y en las colocaciones se presentó un crecimiento de 24,8%, donde todas las modalidades evidenciaron incrementos anuales. Por su parte, el sector de la construcción tuvo un aumento anual de 14,0% en el área aprobada para construir, donde sobresalió el metraje destinado para vivienda y comercio. En el sector externo del departamento, las ventas de café a otros países se redujeron en volumen 5,1%, debido en parte al fenómeno de La Niña que afectó las plantaciones del grano; en cambio, las exportaciones no tradicionales en dólares FOB crecieron 21,0%, principalmente por las mayores ventas a Venezuela de productos del rubro fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón. Similarmente, las importaciones en valores CIF registraron un incremento de 26,6% respecto a 2010, a causa del aumento en las compras internas del sector industrial, siendo muy significativas las de materias primas y productos intermedios. En cuanto al PIB de Risaralda, los datos más recientes publicados por el DANE indican que este ascendió 2,2% en 2010 frente al valor del año precedente, destacándose por su mayor contribución dentro del producto las actividades de servicios a las empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios, y el resto de la industria. De otro lado, la inversión neta del departamento ha tenido una tendencia decreciente desde 2008, mostrando en 2011 una leve caída anual explicada en gran medida por la liquidación de empresas en el sector de la industria.104 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessTransportePreciosConstrucciónImpuestosRisaralda (Colombia)Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Risaralda, 2011ReportO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR10 - General Regional Economics: GeneralF10 - Trade: GeneralTransportationPricesConstructionTaxesRisaralda (Colombia)Desarrollo económico -- Risaralda (Colombia) -- 2011Sistema financiero -- Risaralda (Colombia) -- 2011Mercado laboral -- Risaralda (Colombia) -- 2011Café -- Producción -- Risaralda (Colombia) -- 2011Vivienda -- Risaralda (Colombia) -- 2011Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaR10 - Economía regional general: GeneralidadesF10 - Comercio: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8599