2005-11-012015-12-062015-12-132017-10-242005-11-012005-11https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1998El tema del TLC es de especial relevancia para Antioquia en virtud de que en Colombia éste es el departamento que más exporta hacia los Estados Unidos y a que como no pocos afirman, este Departamento tiene “un gran potencial exportador”. Partiendo del análisis de la evolución reciente del comercio exterior con los Estados Unidos y de la estructura de exportaciones e importaciones, este trabajo concluye que la oferta exportable hacia el país del norte es absolutamente precaria dado su alto grado de concentración y el escaso encadenamiento productivo de la mayoría de los productos que la componen. Igualmente se concluye que sin la firma del tratado se pone en alto riesgo la cadena confeccionista y con la firma, los productos sensibles del sector agropecuario.31 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessAcuerdos comercialesExportacionesLibre comercioConcentración industrialAntioquia (Colombia)Comercio exterior antioqueño con Estados Unidos : reflexiones con ocasión del TLCWorking PaperP23 - Factor and Product Markets; Industry Studies; PopulationP33 - International Trade, Finance, Investment, Relations, and AidO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary ProductsTrade agreementsExportsFree tradeIndustrial concentrationAntioquia (Colombia)Importaciones -- Antioquia (Colombia) -- 2000-2004Productos agrícolas -- Antioquia (Colombia) -- 2000-2004Tratado de libre comercio -- ColombiaAntioquia (Colombia) -- Comercio exterior -- Estados Unidos -- 2000-2004Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0P23 - Mercados de factores y de productos; Estudios industriales; PoblaciónP33 - Comercio internacional, financiación, inversión, relaciones y ayudaO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1998