2013-09-012013-09-012013-09-012013-09-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7627Durante el segundo trimestre del año la actividad económica de Nororiente denotó un comportamiento ligeramente superior al logrado un año atrás. Sobresalió el buen resultado del sistema financiero, los créditos Finagro, construcción, e industria, destacando que este último logró recuperarse de la fuerte caída evidenciada en los dos trimestres anteriores; en menor medida se incrementó el flujo de pasajeros vía aérea. Por el contrario, se observaron moderadas reducciones en actividades como la venta de vehículos nuevos y turismo. La contracción más significativa se reflejó en minería, donde cayó tanto la explotación de petróleo como la de carbón. Entre tanto, mejoraron los indicadores de empleo a lo largo de la región, a la vez que el IPC aumentó de forma notoria en Bucaramanga, mientras en Tunja y Cúcuta no superó el promedio nacional.50 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconomía regionalConstrucciónIndustriaMineríaSistema financieroBoyacáNorte de SantanderSantanderAraucaBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2013ReportO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: GeneralF10 - Trade: GeneralO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureRegional economicsConstructionIndustryMiningFinancial systemBoyacáNorte de SantanderSantanderAraucaDesarrollo económico -- Región Nororiental (Colombia) -- 2012-2013Transporte -- Región Nororiental (Colombia) -- 2012-2013Región Nororiental (Colombia) -- Comercio exterior -- 2012-2013Mercado laboral -- Región Nororiental (Colombia) -- 2012-2013Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: GeneralidadesF10 - Comercio: GeneralidadesO18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/7627