2023-06-062023-06-062023-06-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10642La educación en Colombia y América Latina se caracteriza por brechas significativas en la calidad de la educación medida por los resultados de pruebas estandarizadas. Este trabajo evalúa el impacto de un programa colombiano llamado SaberEs, que fortalece la preparación para pruebas cognitivas estandarizadas como el examen de egreso de bachillerato en Colombia (Saber 11) para estudiantes de bajo nivel socioeconómico. El programa ofrece sesiones de entrenamiento basadas en competencias para desarrollar habilidades para analizar y resolver tipos específicos de preguntas dentro del horario escolar. Nuestras estimaciones de diferencia en diferencias muestran que SaberEs aumentó los puntajes de Saber 11 en 2,22 rankings (o 0,074 desviaciones estándar), lo que implica que la brecha de rendimiento socioeconómico se redujo en un 23% con respecto a las escuelas de control. Asimismo, los estudiantes afectados por el programa experimentaron un aumento significativo en el acceso a la educación terciaria y a las becas por mérito en Colombia.Education in Colombia and Latin America is characterized by significant gaps in the quality of education as measured by standardized test scores. This paper assesses the impact of a Colombian program called SaberEs, which strengthens preparation for standardized cognitive tests such as the high school exit exam in Colombia (Saber 11 ) for low socioeconomic status students. The program provides competency-based training sessions to develop skills for analyzing and solving specific types of questions within school hours. Our difference-in-differences estimates show that SaberEs increased Saber 11 scores by 2.22 ranks (or 0.074 standard deviations), which implies that the socioeconomic achievement gap was reduced by 23% regarding the control schools. Also, students affected by the program experienced a significant increase in access to tertiary education and merit-based scholarships in Colombia.40 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessPogramas de preparación de exámenesExámenes estandarizadosEnseñanza superiorfinanciación y becasEducación en América LatinaAcing the Test: Educational Effects of the SaberEs Test Preparation Program in ColombiaAprobando el examen: Efectos educativos del programa SaberEs para preparación de pruebas en ColombiaWorking PaperA21 - Pre-collegeD04 - Microeconomic Policy: Formulation; Implementation; EvaluationI21 - Analysis of EducationI24 - Education and InequalityI28 - Education and Research Institutions: Government PolicyTest preparation programsStandardized testsHigher educationFinancial aid and scholarshipsEducation in Latin AmericaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0A21 - Enseñanza preuniversitariaD04 - Política microeconómica; Formulación; Implementación; EvaluaciónI21 - Análisis de la educaciónI24 - Educación y desigualdadI28 - Educación y centros de investigación: Política públicaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/106429. Sector público y temas sociales