2005-06-302005-06-302005-06-302005-06-30https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3156Actualmente no se cuenta con una medición de las disparidades regionales en el costo de vida para Colombia. En este trabajo se calcula un índice de costo de vida comparativo. Se trata de un deflactor regional que puede ser utilizado para comparar otras variables asociadas a la demanda, tales como el ingreso laboral. Para expresar las diferencias regionales en el costo de vida se propone la construcción de un indicador que compara el gasto mínimo de cada ciudad con el escenario alternativo, es decir, que este mismo plan sea evaluado en la situación de precios de las demás ciudades. Como resultado de este trabajo se evidencia la existencia de importantes diferencias regionales en el costo de vida de los hogares colombianos; estas son, en promedio, del 26% entre la ciudad de mayor y menor costo de vida comparativo.58 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconomía regionalCosto de vida comparativoDisparidades regionales¿Cuánto cuesta vivir en las principales ciudades colombianas? : índice de Costo de Vida ComparativoWorking PaperR10 - General Regional Economics: GeneralR21 - Housing DemandD11 - Consumer Economics: TheoryD12 - Consumer Economics: Empirical AnalysisJ22 - Time Allocation and Labor SupplyRegional economyComparative cost of livingRegional disparitiesEconomía regional -- ColombiaEconomía regional -- Colombia -- 2001-2004Pobreza -- Aspectos sociales -- Colombia -- 2001-2004Distribución del ingreso -- Colombia -- 2001-2004Costo y nivel de vida -- Estudios comparados -- ColombiaIndice de precios al consumidor -- Colombia -- 2001-2004Indice de precios al consumidor -- Colombia -- 2001-2004Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R10 - Economía regional general: GeneralidadesR21 - Demanda de viviendasD11 - Economía del consumidor: teoríaD12 - Economía del consumidor: análisis empíricosJ22 - Reparto del tiempo y oferta de trabajoThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3156