2013-12-202013-12-202013-12-202013-12-20https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5938Este documento analiza la eficiencia (técnica, de escala, de costos y asignativa) del sistema bancario colombiano entre 2000-2012, utilizando la metodología DEA (Data Envelopment Analysis). Ésta se basa en funciones de producción individuales de las entidades que componen el sistema, contraria a los métodos paramétricos. Dicha metodología tuvo en cuenta el enfoque de producción, el cual permite incorporar diversos tipos de productos y servicios financieros de carácter heterogéneo, convirtiéndose en un enfoque alternativo al presentado en otros trabajos en Colombia. Los resultados de la eficiencia, después de la crisis financiera de finales de los noventa, mostraban sus más bajos niveles del período analizado; luego, para los años siguientes se observó una mejora sistemática que se acentuó entre 2006 y 2008. Posteriormente, la eficiencia fue alterada por cambios en la dinámica de la producción de la industria bancaria, en donde variables externas pudieron haberla afectado. También se encontró que las entidades nacionales fueron más eficientes que las extranjeras durante el período de estudio. Cuando se agrupan por tamaño, no se halló evidencia clara de que las entidades grandes hayan tenido un 05r nivel de eficiencia que el de las pequeñas. Finalmente, se demostró que los determinantes de la eficiencia no solo están relacionados con la gestión de intermediación propia de cada banco, sino también con variables ambientales que trascienden la gestión individual.This paper analyzes the technical, scale, cost and allocative efficiency of the Colombian banking system during 2000-2012, by using the DEA methodology (Data Envelopment Analysis). This is based on individual production functions of the entities that compPDFspaOpen AccessEficiencia técnica y asignativaEconomías de escalaFronteraModelos paramétricos y no paramétricosEficiencia de los establecimientos bancarios (EB) : una aproximación mediante modelos DEAWorking PaperL25 - Firm Performance: Size, Diversification, and ScopeC61 - Optimization Techniques; Programming Models; Dynamic AnalysisC67 - Input-Output ModelsD24 - Production; Cost; Capital, Total Factor, and Multifactor Productivity; CapacityD61 - Allocative Efficiency; Cost-Benefit AnalysisG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesTechnical and allocative efficiencyEconomies of scaleFrontierParametric and non-parametric modelsSistema bancario-Colombia -- 2000-2012Eficiencia bancaria -- Colombia -- 2000-2012Economía de escala -- Colombia -- 2000-2012Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasL25 - Rendimiento de la empresa: tamaño, diversificación y alcance de la empresaC67 - Modelos inputC61 - Técnicas de optimización; Modelos de programación; Análisis dinámicoD24 - Producción; Coste; Productividad del capital; Productividad total de los factores; (PTF) Productividad factorial; CapacidadD61 - Eficiencia en la asignación; Análisis coste-beneficioThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5938