1991-06-011991-06-011991-06-011991-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4144Este trabajo busca ampliar los resultados obtenidos en otros estudios sobre la existencia de economías de escala en el sistema bancario colombiano y extender el análisis para el caso de las corporaciones de ahorro y vivienda (CAV) y las corporaciones financieras (CF), con el fin de conocer la estructura de costos de estas entidades financieras. Se encontró que, en efecto, los bancos tienen economías de escala, lo mismo que las CAV, lo cual crea barreras naturales a la entrada y limita a las competencias en este mercado. Por otro lado, las economías de escala se pueden aprovechar mejor si los bancos y las CAV aumentan su tamaño, ya que están operando en la parte decreciente de los costos medios y presentan economías de escala crecientes.29 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBancosInstituciones financierasCompetencia financieraFinanzasColombiaReestimación y ampliación de la evidencia sobre las economías de escala en el sistema financiero colombianoArticleG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesO16 - Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and GovernanceE20 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: GeneralBanksFinancial institutionsFinancial competenceFinancesColombiaSistema financiero -- ColombiaCorporaciones de ahorro y vivienda -- ColombiaEconomía de escala -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasO16 - Mercados financieros; Ahorro e inversión de capital; Gobierno y financiación de la empresaE20 - Consumo, ahorro, producción, inversión e economía informal: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/4144