2011-04-202011-04-202011-04-202011-04-20https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5669En este documento se estudian las tendencias del subempleo y las características de los trabajadores subempleados, con el fin de establecer un marco bajo el cual se pueden analizar los determinantes del subempleo. Posteriormente, se propone el uso de un modelo teórico desarrollado por Azariadis (1975) que afirma que en equilibrio puede darse un diferencial positivo de salarios para los subempleados frente a los no subempleados. La razón detrás de este diferencial es la existencia de incertidumbre y riesgo sobre los salarios para aquellas personas que no cuentan con un contrato pleno. Tomando como base este resultado, se aplica un modelo econométrico para estimar la compensación salarial siguiendo a Moretti (2000). Los resultados indican que existe una compensación salarial a los subempleados por insuficiencia de horas, mostrando que para este grupo los salarios por hora compensan la incertidumbre asociada al subempleo. Sin embargo, no hay evidencia de compensación salarial para los subempleados por competencias y por ingresos. Por ello, es posible que en estas categorías existan mercados segmentados, en el que los individuos se ven obligados a aceptar estos trabajos a pesar de que no compensan vía salario el 05r riesgo que asumen.PDFspaOpen AccessSubempleoRiesgo al desempleoCompensación salarialDeterminantes del subempleo en Colombia: un enfoque a través de la compensación salarialWorking PaperJ64 - Unemployment: Models, Duration, Incidence, and Job SearchJ31 - Wage Level and Structure; Wage DifferentialsJ63 - Turnover; Vacancies; LayoffsC35 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models; Discrete Regressors; ProportionsSubempleo -- Colombia -- 1984-2010Empleo de tiempo parcial -- Colombia -- 1984-2010Salarios -- Investigaciones -- Colombia -- 1984-2010Desempleo -- Colombia -- 1984-2010Colombia -- Condiciones socioeconómicas -- 1984-2010Empleo -- Colombia -- 1984-2010Desempleo encubierto -- Colombia -- 1984-2010Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C35 - Modelos de regresión discreta y elección cuantitativa; Regresores discretos; ProporcionesJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesJ63 - Rotación; Vacantes; DespidosJ64 - Desempleo: modelos, duración, incidencia y búsqueda de empleoThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5669