2013-11-202013-11-202013-11-202013-11-20https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5932Con un sistema financiero complejo que ofrece productos cada vez más sofisticados, y la 05r facilidad para acceder a estos, los individuos pueden incurrir en prácticas financieras indeseadas que deterioran su bienestar y perturban el funcionamiento de la economía en general. Este documento analiza los niveles de alfabetización financiera en la población bancarizada de Bogotá, utilizando como fuente de información la Encuesta Colombiana de Carga y Educación Financiera (IEFIC). Los resultados evidencian que los principales determinantes de tener un 05r nivel de alfabetización financiera son el ser hombre, ser 05r de edad pero menor de 60 años, estar casado, y tener un 05r nivel educativo y de ingresos.PDFspaOpen AccessAlfabetización financieraBancarizacionEncuesta de hogaresMercado financieroModelos probabilísticosDeterminantes de la alfabetización financiera de la población bogotana bancarizadaWorking PaperO16 - Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and GovernanceI22 - Educational Finance; Financial AidG02 - Behavioral Finance; Underlying PrinciplesBancarización -- Bogotá (Colombia)Mercado financiero -- ModelosEncuesta Colombiana de Carga y Educación FinancieraEducación financiera -- Bogotá (Colombia)Encuesta de hogares -- Bogotá (Colombia)Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0I22 - Financiación de la educación; Ayuda financieraG02 - Finanzas conductuales: principios fundamentalesO16 - Mercados financieros; Ahorro e inversión de capital; Gobierno y financiación de la empresaThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5932