2016-01-012018-01-162016-01-012016-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6972El Valor en Riesgo (VaR) es una medida de riesgo de mercado ampliamente usada por administradores de riesgo y autoridades regulatorias. Sin embargo, a pesar de que existe una gran variedad de metodologías propuestas en la literatura para la estimación del VaR, pocas de ellas dicen algo acerca de su distribución o sus intervalos de confianza. Este artículo compara distintas metodologías para calcular esos intervalos. Se utilizaron métodos basados en normalidad asintótica, teoría del valor extremo y bootstrap de submuestra. Usando simulaciones de Monte Carlo, se encontró que estas aproximaciones son válidas sólo para cuantiles altos. Particularmente, en términos de porcentaje de cobertura, estas metodologías presentan un buen desempeño para el VaR (99%) y un bajo desempeño para el VaR (95%) y el VaR (90%). En general, estos resultados se confirman a través de un ejercicio empírico aplicado a los bonos de deuda pública colombiana.Value at Risk (VaR) is a market risk measure widely used by risk managers and market regulatory authorities. There is a variety of methodologies proposed in the literature for the estimation of VaR. However, few of them get to say something about its distribution or its confidence intervals. This paper compares different methodologies for computing such intervals. Several methods, based on asymptotic normality, extreme value theory and subsample bootstrap, are implemented. Using Monte Carlo simulations, it is found that these approaches are only valid for high quantiles. Particularly, there is a good performance at VaR (99%), in terms of coverage rates, and bad performance for VaR (95%) and VaR (90%). In general, these results are confirmed by conducting an empirical exercise using Colombian public debt bonds.18 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessValor en riesgoIntervalos de confianzaData tiltingBootstrap de submuestraComparación de métodos para la estimación de la incertidumbre del valor en riesgoWorking PaperC51 - Model Construction and EstimationC52 - Model Evaluation, Validation, and SelectionC53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation MethodsG32 - Financing Policy; Financial Risk and Risk Management; Capital and Ownership Structure; Value of Firms; GoodwillValue at riskConfidence intervalsData tiltingSubsample bootstrapRiesgo (Economía) -- Mediciones -- MetodologíaModelos VARRiesgo (Economía) -- Mediciones -- Metodología -- Estudios comparadosAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C51 - Construcción de modelos y estimaciónC52 - Evaluación, contraste y selección de modelosC53 - Métodos de pronóstico y predicción; métodos de simulaciónG32 - Política de financiación; riesgo financiero y gestión de riesgos; Estructura del capital y de la propiedad; Valor de empresa; fondo de comercioLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6972