2007-09-012015-12-062015-12-142017-10-242007-09-012007-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/2138Se hace uso de información sobre crédito, inversión y precios de los activos financieros más relevantes con el objetivo de construir indicadores de alerta temprana, para el estudio de la estabilidad financiera.Asset price bubbles are amongst the most talked-about yet misunderstood topics in economics. Theoretical researchers debate between rational, nonrational or even non-existent bubbles, while empiricists tackle the issue with state-of-the-art econometric tools yielding mixed results. A bubble is usually defined as the component of asset prices that cannot be accounted for by fundamentals1. A rational bubble arises when agents are willing to pay a higher price than the \fundamental price" because they believe that they can sell the asset at an even higher price in the future (Gurkaynak (2005)). A nonrational bubble is defined as a rapid upward price movement, based on exaggerated beliefs about future outcomes (e.g. company earnings or the impact of a new technology), followed by a collapse (Meltzer (2003)).15 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessIndicadores de alerta tempranaEstabilidadIndicadoresColombiaPrecios de activos e indicadores de alerta tempranaBeyond bubbles : the role of asset prices in early-warning indicatorsWorking PaperE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationE52 - Monetary PolicyG00 - Financial Economics: GeneralEarly warning indicatorsStabilityIndicatorsColombiaIndicadores económicos -- ColombiaBurbujas (Economía) -- ColombiaEstabilidad financiera -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasE52 - Política monetariaG00 - Economía financiera: GeneralidadesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/2138