2019-04-122019-04-122019-04-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/96731.La recuperación económica ha mitigado gradualmente las principales vulnerabilidades de corto plazo para la estabilidad del sistema financiero. 2.Los establecimientos de crédito continúan manteniendo indicadores sólidos de solvencia y liquidez, pese a la reducción en la rentabilidad y al bajo crecimiento del volumen de crédito. 3.Las principales vulnerabilidades para la estabilidad financiera están asociadas con: •El efecto rezagado del bajo crecimiento económico sobre la materialización del riesgo de crédito. •El riesgo de un menor crecimiento económico en el futuro cercano. 4.Al cierre de 2017 se observan menores incrementos en la cartera riesgosa y vencida del sector corporativo y de los hogares colombianos.1. The recovery of the Colombian economy has gradually mitigated the main short-term vulnerabilities for the financial stability of the system. 2. Credit institutions maintain solid solvency and liquidity indicators, despite the reduction in profitability and the slow growth in the volume of credit. 3. The main vulnerabilities for the financial stability of the Colombian economy at the moment are associated with: - The lagged effect of low economic growth on the materialization of credit risk. - The risk of a return to a path of economic slowdown in the near future. 4. At the closing of 2017, non-performing loans to the corporate sector and Colombian households still showed positive (albeit declining) rates of growth.69 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessInstituciones financierasRiesgoCréditoBancos extranjerosColombiaFinancial Stability Report - First Semester 2018ReportF65 - Economic Impacts of Globalization: FinanceG20 - Financial Institutions and Services: GeneralG29 - Financial Institutions and Services: OtherFinancial institutionsRiskCreditForeign banksColombiaEstabilidad financiera -- Colombia -- 2018 -- InformesBanco de la República (Bogotá) -- 2018 -- InformesSistema financiero -- Evaluación -- Colombia -- 2018 -- InformesRegulación bancaria -- Colombia -- 2018 -- InformesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F65 - Impactos económicos de la globalización: FinanzasG20 - Instituciones y servicios financieros: GeneralidadesG29 - Instituciones y servicios financieros: OtrosObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9673