2025-05-092025-05-092025-05-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11173Tras la pandemia, el sistema financiero de Colombia experimentó un marcado ciclo de crédito, con un significativo crecimiento real en los préstamos de consumo, seguido de una desaceleración a partir de finales de 2022. Este estudio utiliza datos granulares a nivel de préstamo para analizar cómo los intermediarios financieros ajustaron la composición del riesgo crediticio en los nuevos préstamos a lo largo de este ciclo. Se examinan las implicaciones de estos cambios en la dinámica de la oferta de crédito y las condiciones financieras. Además, el estudio explora la interacción entre la composición del crédito y la transmisión de la política monetaria durante el período 2021–24. Dado que el endurecimiento monetario elevó las tasas de interés de los préstamos, los cambios en la composición del crédito—particularmente el aumento en la participación de prestatarios más riesgosos—amplificaron la transmisión de las tasas de política a los costos de financiamiento promedio, especialmente en el segmento de crédito de consumo. Los resultados destacan la importancia de la dinámica del riesgo crediticio en la evaluación de la efectividad de la política monetaria y demuestran el valor de los datos desagregados para comprender las condiciones macrofinancieras de la economía.Following the pandemic, the Colombia’s financial system experienced a pronounced credit cycle, with significant real growth in consumer loans followed by a deceleration from late 2022. This paper uses granular loan-level data to analyse how financial intermediaries adjusted the credit risk composition of new loans throughout this cycle. It examines the implications of these shifts for loan supply dynamics and financial conditions. Additionally, the study explores the interaction between credit risk composition and monetary policy transmission during the 2021–24 period. As monetary tightening led to rising lending rates, changes in loan composition—particularly the increased share of riskier borrowers—amplified the observed transmission of policy rates to average lending costs, especially in the consumer credit segment. The findings highlight the importance of credit risk dynamics in assessing monetary policy effectiveness and demonstrate the value of disaggregated data in understanding macro-financial conditions.33 páginasPDFengOpen AccessTransmisión de la política monetariaCiclo de créditoComposición de la carteraToma de riesgoChanges in the distribution of new loans by risk category throughout the post-pandemic credit cycle in ColombiaEvolución de la distribución de los nuevos préstamos por categoría de riesgo a lo largo del ciclo de crédito de la postpandemia en ColombiaWorking PaperE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and EffectsE52 - Monetary PolicyG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesMonetary Policy TransmissionCredit CycleLoan CompositionRisk TakingPolitíca monetaria -- Tasas de interés -- Préstamos -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosE52 - Política monetariaG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/111738. Sector monetario y financiero