2006-08-132006-08-132006-08-132006-08-13https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5420Dos rasgos característicos de muchas economías desarrolladas y en desarrollo de los últimos dos decenios han sido la gran expansión de sus agregados monetarios, por encima del aumento de su ingreso nominal, y la reducción de sus tasas de inflación. Suponiendo que la conjunción de ambos rasgos indica aumentos significativos de la demanda de saldos reales de dinero, en este documento se reporta un intento de estimación de la demanda de saldos reales de moneda doméstica mediante un ejercicio realizado bajo el método denominado "mínimos cuadrados ordinarios dinámicos en panel" para una muestra de 63 países a lo largo del período 1975-2002. De acuerdo con los resultados, los aumentos del gasto en consumo privado, la caída de los diferenciales de inflación con respecto a Estados Unidos y la reducción de la tasa de interés en Estados Unidos (tasa a tres meses sobre Treasure bills) contribuyeron a aumentar la demanda de dinero doméstico en el período mencionado,Two traits of many economies both developed and developing over the past two decades have been the great expansion of their monetary aggregates at a rate higher than the increase of their nominal income, and the reduction of their inflation rates. Under tPDFspaOpen AccessDemanda de dineroConsumoTasa de interésInflaciónpanelCointegracionMínimos cuadrados ordinarios dinámicos¿Por qué ha crecido tanto la cantidad de dinero? : teoría y evidencia internacional (1975-2002)Working PaperE41 - Demand for MoneyC23 - Single Equation Models; Single Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsDemanda por dinero -- 1975-2002Inflació n-- 1975-2002Tasas de interés -- 1975-2002Agregados monetarios -- 1975-2002Consumo (Economía) -- 1975-2002Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E41 - Demanda de dineroC23 - Modelos uniecuacionales; variables simples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5420