2004-01-012004-01-012004-01-012004-01-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9163Colombia registró un desempeño económico favorable en lo corrido de 2004, tendencia que se considera se conservará en lo que resta del año. Las proyecciones de crecimiento económico del Gobierno se ajustaron al alza, pasando de 3.8% en marzo a 4.0% en junio. Lo anterior, obedece en buena parte a la mayor confianza y al optimismo acerca del desempeño de la economía por parte de empresarios y consumidores. De acuerdo con el Ranking Mundial de Competitividad 2004 del IMD1, Colombia fue el único país de América Latina que mejoró su posición en competitividad. Sin incluir las nuevas regiones sumadas al ranking tradicional, Colombia avanzó 13 posiciones y se ubicó en el puesto 32, al lado de competidores tan duros como Israel, India, Corea, Portugal o Hungría. Para establecer la lista de competitividad, el IMD se basa en diferentes criterios que van desde la eficacia del aparato del Estado y del mundo empresarial hasta las tasas de desempleo, el paro juvenil o según los sexos, pasando por la productividad, las exportaciones o la infraestructura, incluidas las comunicaciones. Si a este buen desempeño económico general, se suman las oportunidades potenciales que brinda el TLC en proceso de negociación con Estados Unidos, Colombia se perfila como uno de los países más prometedores y más atractivos de la región.Colombia has presented a positive economic performance in 2004, a trend that is expected to continue for the rest of the year. The government's economic growth forecast was increased from 3.8% in March, to 4.0% in June. This is mainly a result of the higher confidence and optimism of the business community and consumers in the country. According to the IMD1 World Competitiveness Ranking 2004, Colombia was the only Latin American country to improve its position. Without taking into account the new regions added to the ranking, Colombia ascended 13 positions to 32nd place, next to tough competitors such as Israel, India, Korea, Portugal and Hungary. The aspects considered by the IMD for the competitiveness report, range from government and business efficiency, to unemployment rates, including productivity, exports, infrastructure and communications, among others. The positive economic performance, in addition to the potential opportunities of a Free Trade Agreement (FTA) currently being negotiated with the United States, place Colombia as one of the most promising and attractive countries of the región.16 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEconomíaInversiones extranjerasInflaciónBalanza de pagosColombiaColombia : un vistazo a la economía; Segundo trimestre de 2004Colombia : talking points on the economy; Second quarter 2004ReportO10 - Economic Development, Innovation, Technological Change, and Growth: GeneralO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: GeneralO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of TechnologyEconomyInvestments foreignInflationBalance of paymentsColombiaDesarrollo económico -- Colombia -- 2004Producto interno bruto -- Colombia -- 2004Colombia -- Comercio exterior -- 2004Cambio exterior -- Intervención del estado -- Colombia -- 2004Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O10 - Desarrollo económico, innovación, cambio tecnológico y crecimiento: GeneralidadesO40 - Crecimiento económico y productividad agregada: GeneralidadesO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9163