2019-08-222019-08-222019-09-042019-09-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9739En los estudios sobre creación y destrucción de trabajo, la literatura sobre dinámica laboral ha ignorado al segmento informal del mercado. En general no se sabe mucho sobre la interdependencia de la creación y destrucción de trabajo entre estos segmentos. Las relaciones entre estas variables son importantes, ya que mucho de lo que a menudo se identifica como creación de trabajo formal, en realidad implica una sustitución de trabajos informales por formales. En este artículo, se utiliza una metodología original para derivar los flujos de contrataciones, separaciones, creación y destrucción de trabajo a partir de encuestas de hogares. La ventaja de la metodología es que también permite medir estos flujos para el segmento informal. Este estudio encuentra que el mercado laboral informal es menos fluido que el formal, principalmente porque las reasignaciones de trabajadores y la rotación laboral tienen baja incidencia en el segmento informal. Adicionalmente, en este artículo se caracteriza la relación entre la destrucción de trabajo informal y la creación de trabajo formal. Se halla que al menos el 50% de la creación de trabajo formal es causada por destrucción de trabajo informal; adicionalmente, este proceso de formalización resulta ser contra-cíclico. Nuestros resultados permiten inferir que el mercado laboral informal es un segmento inferior, ya que en los periodos de expansión económica pierde relevancia en dos sentidos: en primer lugar, como fuente para la creación de trabajos formales y, en segundo lugar, como receptor de trabajos desde el segmento formal.In its characterizations of job creation and job destruction rates, the literature on labor dynamics has largely ignored informal labor markets. The interrelationships between job creation and destruction among informal and formal labor markets are therefore still generally unknown, despite recent developments in the study of labor market dynamics. These interrelationships are important, however, because much of what researchers identify as formal job creation in developing countries involves substitution of informal jobs for formal ones. In this paper, we use an original methodology to derive hires as well as job creation, separation, and destruction flows from standard household surveys. The great advantage of this technique is that it allows measurements of these labor dynamic measures for the informal labor market. We find that informal labor markets are less fluid than formal ones, mainly because informal job-to-job transitions seem to have a low incidence. In addition, we characterize the relationship between informal job destruction and formal job creation. We find that almost 50% of job creation in the formal sector is caused by job destruction in the informal sector, and identify this formalization process as countercyclical. Our findings portray the informal labor market as an inferior segment; in good economic times, it loses importance as a source of formal jobs and as a recipient of jobs from the formal sector.PDFengOpen AccessFluidez del Mercado laboralFormalidadDemanda laboralCreación de trabajoInteractions between Formal and Informal Labor Dynamics: Revealing Job Flows from Household Surveys.La interacción entre la dinámica del mercado laboral formal e informal: generando flujos de trabajo desde encuestas de hogares.Working PaperJ60 - Mobility, Unemployment, Vacancies, and Immigrant Workers: GeneralJ63 - Turnover; Vacancies; LayoffsJ23 - Labor DemandJ11 - Demographic Trends, Macroeconomic Effects and ForecastsLabor market fluidityInformalityLabor demandJob creationAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J60 - Movilidad, desempleo, vacantes y trabajadores inmigrantes: GeneralidadesJ63 - Rotación; Vacantes; DespidosJ23 - Demanda de trabajoJ11 - Tendencias demográficas, previsiones y efectos macroeconómicosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9739