2008-04-082008-04-082008-04-082008-04-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5522Las reglas fiscales aumentan la credibilidad en la política económica, permiten un manejo fiscal contracíclico y sostenible intertemporalmente, y contribuyen a la estabilidad y al crecimiento económico. El gobierno colombiano ha usado reglas fiscales para limitar el crecimiento del gasto y el endeudamiento de los entes territoriales y para propiciar la transparencia y responsabilidad fiscal del sector público. Sin embargo, el alcance de dichas reglas ha sido limitado, como lo evidencia la naturaleza estructural del desequilibrio fiscal del gobierno central y la procíclicidad de su política. En este documento se formula y evalúa una regla fiscal cuantitativa de 1% del PIB de superávit primario estructural para el gobierno central, con el fin de consolidar el proceso de ajuste de las finanzas públicas del país y blindar su manejo hacia el futuro. La aplicación contrafactual de la regla muestra que si se hubiera adoptado a comienzos de la década, el gobierno hubiera hecho ahorros anuales de por lo menos 0,7% del PIB entre 2001 y 2006. Si se acogiera este año, se lograrían ahorros del mismo monto entre 2008 y 2011, con lo cual se reduciría el nivel actual de la deuda en 3 puntos del PIB al final del período.Fiscal rules enhance the credibility of government decisions, allow countries to have contracyclical and sustainable fiscal policies, and contribute to macroeconomic stability and economic growth. The Colombian government has applied them to limit the groPDFspaOpen AccessReglas fiscalesCredibilidadPolítica fiscal contraciclicaEstabilidadBalance primario estructuralRegla fiscal cuantitativa para consolidar y blindar las finanzas públicas de ColombiaWorking PaperE62 - Fiscal PolicyH62 - Deficit; SurplusH61 - Budget; Budget SystemsE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationH60 - National Budget, Deficit, and Debt: GeneralPolítica fiscal -- Colombia -- 2001-2011Colombia -- Política económica -- 2001-2011Balance estructural -- Colombia -- 2001-2011Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H62 - Déficit; SuperávitH61 - Presupuesto; Sistema presupuestarioE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasH60 - Presupuesto, déficit y deuda pública: GeneralidadesE62 - Política fiscalThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5522