2000-04-302000-04-302000-04-302000-04-30https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3144Este documento estudia la evolución de las exportaciones colombianas de banano durante la segunda mitad del siglo XX. Se encuentra que debido a factores fitosanitarios, climáticos y de orden público, se dieron cambios de localización de la producción bananera entre las zonas de Urabá y Santa Marta. El crecimiento de las exportaciones colombianas de banano estuvieron asociadas con la rentabilidad del cultivo, que estuvo, a su vez, influenciada por los cambios técnicos introducidos al sistema de producción y el comportamiento de la tasa de cambio real. Para el desarrollo futuro de estas exportaciones se considera clave fomentar el avance de la productividad en los cultivos, el mantenimiento de una tasa de cambio competitiva y el seguimiento de las tendencias del mercado mundial.69 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBananosCultivoSector bananeroEmpleoColombiaLas exportaciones colombianas de banano, 1950-1998Working PaperN56 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: Latin America; CaribbeanQ17 - Agriculture in International TradeR00 - Urban, Rural, and Regional, Real Estate, and Transportation Economics: GeneralBananasCropsBanana sectorEmploymentColombiaBananos -- Exportaciones -- Colombia -- 1950-1998Bananos -- Producción -- Colombia -- Industria -- 1950-1998Bananos -- Comercio exterior -- Colombia -- 1950-19982Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R00 - Economía urbana, rural, regional, inmobiliaria y del transporte: GeneralidadesQ17 - Agricultura y comercio internacionalN56 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: América Latina; CaribeLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3144